EL GRANO DEL SISTEMA 824: YPF LA CONJURA, MEMORIAS DEL SAQUEO

 

824 – CONTENIDOS

    Los textos con las fuentes están en el blog reconquistatv.blogspot.com y una vez allí Conteni- dos programas. El video se sube en bloques separados en la cuenta de Telegram, EL GRANO DEL SISTEMA TV.

LA VERDAD SOBRE YPF

      Si vamos a hablar de YPF contemos la historia completa. El gobierno militar de 1976, con Martínez de Hoz a la cabeza, multiplicó por ocho la deuda externa que había durante el gobier-no de Isabel Perón. Y esa deuda se contrajo con la garantía de las empresas del Estado. De he-cho cuando asume Alfonsín la suma de la deuda de las empresas públicas era similar a la deu-da externa argentina. Alfonsín, en el continuismo del régimen hace dos cosas: No cuestiona la deuda, a pesar de sus promesas de campaña y no invierte un peso en las empresas del estado.

No olvidemos mencionar que tuvo un intento privatizador con el ministro Terragno que fracasó por la oposición del peronismo, el mismo que después le votó a Menem.

    Para el primer caso se perdió un oportunidad única de no reconocer una deuda impuesta por un gobierno de facto, tal cual había hecho Costa Rica a principios del siglo XX. Y como lo había sugerido Estados Unidos respecto de la deuda de Cuba con España, la que propuso que, una vez independiente no reconozca deudas coloniales. Además de tener la investigación por la de-nuncia de Alejandro Olmos en la que se habían encontrado mas de quinientos ilícitos. Alfonsín no solo la ignoró sino que echó al juez Anzoátegui, quien había tomado la denuncia de Olmos cuando aún estaban en funciones Videla y Martínez de Hoz.

     Respecto al segundo caso no invirtió un peso en las empresas con la excusa que la deuda condicionó la economía y recibió el país sin reservas y con deudas. Pero nunca aclaró de don-de sacó el dinero para indemnizar a las familias de los desaparecidos, a razón de u$s 250.000 cada uno repartido en tres partes iguales; una para la familia, otra para los abogados y la ter-cera para los organismos de derechos humanos. Para la familia u$s 83.000 de esa época era buen dinero, ahora para los abogados y organismos, eso multiplicado por miles es una fortuna. Nunca se supo a cuantos pagó, pero si tomamos solo lo de las denuncias a la CONADEP, nueve mil multiplicados por u$s 250.000 nos da la friolera de u$s 2.250.000.000, de esa época. La pre-gunta cae sola: Ese dinero se lo dieron para quedar bien con los guerrilleros a cambio de no cuestionar la deuda? El negocio fue redondo, esa indemnización también la pagamos nosotros; Alfonsín recibió u$s 45.000.000.000 de deuda y le entregó a Menem u$s 70.000.000.000.

      En los casi seis años de Alfonsín las empresas del estado tocaron piso; sin inversión y en-deudadas estaban todas regaladas. Ahí aparece la tercera fase del Plan; la primera fue endeu-darlas, la segunda desinvertir y la tercera regalarlas. Recordemos como funcionaban los telé-fonos y los cortes de luz al final del alfonsinato.

     La trama de la privatización comienza con un decreto; ya empezamos mal; el 2.278 de 1990 que convierte a YPF en una sociedad anónima (lo mismo que quiere hacer Milei con el Banco Nación). Es decir, cambió el status de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima, con acciones a u$s 19; baratísimas; lo que significó que alguien hizo un gran negocio.  

     Menem tenía trabada la ley en el Congreso por la oposición de radicales y sectores del jus-ticialismo. El gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner ofreció la solución. El había asumido la presidencia de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburo (OFEPHY) que agrupa a Chubut, Formosa, La Pampa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta y Santa Cruz. Si la privatización era reclamada de modo unánime por la OFEPHY, argumentó Kirchner, se vence-rían muchas resistencias. Pero la solución tenía un precio; la Nación debía pagar sumas millo-narias que las provincias de la OFEPHY reclamaban por regalías supuestamente mal liquida-das. El 22 de setiembre de 1992, los gobernadores de la OFEPHY se reunieron con José Luis Manzano en el Ministerio del Interior (El mismo que dijo que robaba para la corona). Acto se-guido Kirchner ofreció una conferencia de prensa; desde donde pidió apoyo para la privatiza-ción de YPF e instó a que los disidentes, al menos, dieran quórum. Siguieron cuarenta y ocho horas de presiones y tentaciones sobre los diputados; aprobándolo esa noche. Merced a un pre convenio firmado el 30 de agosto de 1991 entre Menem, Manzano, Cavallo y las autoridades de Santa Cruz, la provincia recibe u$s 535.000.000 (los famosos desaparecidos de Santa Cruz).

      El diputado Luis Saadi (PJ Catamarca) denunció que hay varios millones de dólares de coi-ma para que se apruebe la ley. De inmediato, la reacción del resto de la Cámara; y el diputado Claudio Mendoza (PJ Santiago del Estero) ratificó la denuncia. Hablaron de ocho millones en el Senado y tres a cuenta en diputados; cinco mas cuando se apruebe. A Saadi lo obligaron a retractarse, Mendoza repitió la denuncia.

      Un par de datos de color, los diputados se abrazaban  a los gritos cuando lograron la privati-zación y la entonces diputada Cristina Fernández votó a favor.

      En la nueva empresa YPF SA asume, primero como interventor y luego como presidente al ser privatizada, el ingeniero José Estenssoro. Este hombre había logrado hacer de la petrolera argentina una empresa de primer orden, con inversionistas diversificados pero participación mayoritaria del estado; murió un mes después de que YPF adquiriera en u$s 745.000.000 la petrolera Maxus, con sede en Dallas y propiedades en los Estados Unidos, América del Sur e Indonesia, que pensaba emplear como herramienta para afianzar su expansión internacional; ya tenía inversiones en Brasil, México y Bolivia. El era muy independiente, no pensaba en que manejaba una empresa que estaba hecha para beneficiar a Menem, ni a sus ministros ni a empresarios locales o internacionales, y eso le jugó en contra, porque tenía demasiado poder  y no estaba dispuesto a obedecer.

     Viajaba a Texas e hizo una escala en Quito por una reunión de petroleros en 1995.  El avión privado en el que viajaban se estrelló partiendo de Quito, supuestamente por fallas en el altíme-tro. Las características del accidente despertaron sospechas casi de inmediato, y su investiga-ción posterior estuvo rodeada de irregularidades registradas por la prensa ecuatoriana. Las suspicacias crecieron en la medida en que otros episodios similares vinieron a la memoria. Se señaló entonces que la manipulación del altímetro había aparecido mencionada en relación con otros misteriosos accidentes de aviación, como el que le costó la vida al líder panameño Omar Torrijos. Y se recordó el caso de Enrico Mattei, el legendario administrador de la empre-sa italiana Ente Nazionale Idrocarburi, muerto también en un accidente de aviación en 1962, luego de que lograra quebrar el monopolio de las siete hermanas (las petroleras más podero-sas del mundo) obteniendo concesiones de explotación en el medio oriente y alcanzando importantes contratos de provisión a la Unión Soviética. Creo que eso puede haber causado su muerte, admitió su hija.

      A la muerte de Estenssoro se hizo cargo del total del paquete accionario la empresa espa-ñola Repsol, que solo tenía una cadena de gasolineras; una empresa que no hacía inversiones, que no hacía perforaciones; quien de inmediato, cerró las refinerías de Tartagal en Salta y Pla-za Huincul en Neuquén; generando los primeros cortes de rutas o piquetes. En Salta la cosa fue peor, los gendarmes subidos a los árboles o techos balearon a los manifestantes. El este salteño pasó de ser un polo de desarrollo a uno de las regiones mas pobres del país.

      El fracaso de la gestión privada de la empresa en particular y del sector de hidrocarburos en general, derivó en una situación crítica del abastecimiento energético en un país altamente dependiente del petróleo y, fundamentalmente, del gas natural. La ausencia de inversiones en exploración fue acompañada en la primera década del siglo por la alarmante caída de los niveles de extracción y estancamiento de la refinación, que año tras año debieron ser suplidas por crecientes importaciones de combustibles para cubrir la fuerte expansión de la demanda industrial, comercial, doméstica y automotriz. En consecuencia, el saldo comercial externo del sector energético del año 2011 resultó negativo en casi u$s 3.000.000.000 afectando el supe-rávit comercial. En el marco de la difusión pública del déficit energético, sumado a la denuncia oficial de posición dominante de cinco petroleras por sobreprecios en la venta de gasoil a las empresas de transporte, el gobierno de Cristina Fernández y los gobiernos provinciales nu-cleados en la OFEPHY iniciaron a comienzos de 2012 una fuerte presión sobre YPF, comanda-da por Repsol y el Grupo Petersen, grupo de origen nacional encabezado por la familia Eskena-zi que ingresó a la compañía a fines de 2007.

     Dado el peso que aún conserva en todos los eslabones de la cadena petrolera y su agresiva política de reparto de dividendos a sus accionistas en detrimento de la reinversión en el mer-cado argentino, YPF quedó en el centro de los cuestionamientos por los deficientes resultados de la gestión privada. Con respecto a los dividendos hay un hecho que se dio en la crisis del 2001; Repsol ya había repartido los correspondientes a 2001 y adelantó los del 2002 en febrero generando una fuga de dólares al exterior en plena crisis. 

      De manera que los gobiernos provinciales, con aval del ejecutivo nacional, decidieron re-vertir numerosas concesiones operadas por YPF en las cuales había declinado la extracción y la inversión durante los últimos años, en tanto que el gobierno nacional logró congelar el re-parto de dividendos a través de su representación en el directorio que posibilitaba la posesión de la acción de oro. Finalmente, el 16 de abril la presidenta Cristina Fernández anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley de Soberanía Hidrocarburífera, que declaró de interés público nacional el logro del autoabastecimiento y la actividad petrolera y, a su vez, estableció la expropiación del 51% de las acciones de YPF SA que pertenecían a Repsol. Se-guidamente, el 25 de abril el Senado dio media sanción al proyecto con 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, y el 3 de mayo la Cámara de Diputados lo aprobó definitivamente con 208 votos a favor y 32 en contra. Con su inmediata promulgación, la Ley Nº 26.741 estableció, entonces, la recuperación del control estatal de YPF.

       Cuatro años antes se dio un hecho extraño y, con el diario del lunes, sospechoso. En 2008, YPF estaba en manos de la petrolera española Repsol, cuando Petersen Energía (una sociedad conformada en España) recibió un préstamo de u$s 1.018.000.000 de un grupo de bancos inte-grado por Credit Suisse, Goldman Sachs, BNP Paribas e Itaú Europa, y otro de u$s 1.015.000. 000 millones de Repsol para adquirir 14.9% de YPF. Para pagarlo, Repsol le permitió que fuera usando las propias utilidades de la petrolera. Esto último, rarísimo y sospechoso, renunciar a sus utilidades para ceder activos.

      En 2011, la familia Eskenazi (dueña de Petersen) tomó otros U$S 670.000.000 de un con-sorcio formado por Banco Itaú, Standard Bank, Credit Suisse y Citi, y una suma igual de Repsol para adquirir otro 10% de la petrolera; mas sospechoso aún.

      En todos los casos, los créditos se pagarían con las utilidades generadas por YPF. Al esta-tizar Cristina Kirchner la empresa, los bancos declararon el default sobre el pago del présta-mo. Los Eskenazi ya habían pagado casi la totalidad del primer crédito y parte del segundo. Sin embargo, por el formato del contrato los bancos se quedarían con la totalidad de su tenencia accionaria. Entonces, Petersen Energía pidió la quiebra en España. Y allí apareció el fondo Burford, que compró los derechos para litigar en quince millones de euros. El liquidador espa-ñol de la quiebra aceptó, pero a cambio se reservó el 30% de lo que reciba Burford como compensación.

     En círculos políticos y empresariales circula una antigua versión, nunca confirmada, de que la familia Eskenazi, dueña de Petersen Energía, podría recibir dinero de esa compensación, pero voceros de la compañía lo niegan en forma tajante, como era de esperar.

      Circularon también versiones referidas al uso de los fondos de Santa Cruz y su supuesta relación con el ingreso del Grupo Petersen como accionista de YPF; lo que fue, por supuesto, desmentida por la empresa.

       El fondo Burford compró a la justicia española la quiebra y con ella los derechos a litigar contra la Argentina y presentó en 2015 la demanda en los tribunales de Nueva York (que aceptó el reclamo porque las acciones de YPF cotizan en Wall Street).

      El origen del histórico juicio contra la Argentina por la expropiación de YPF radica en una cláusula del estatuto de la petrolera que obligaba a realizar una oferta pública de compra diri-gida a todos los accionistas, en igualdad de condiciones. Cuando el Congreso sancionó en 2012 la ley que declaró de utilidad pública el 51% de YPF y expropió las acciones de Repsol, el Gobierno omitió extender esa oferta al Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, que había ingre-sado a la compañía en circunstancias que luego quedaron bajo sospecha. Ese incumplimiento fue el punto de partida del litigio que terminó con la condena en Estados Unidos a pagar u$s 16.000.000.000, una suma que incluye intereses que crecen a un ritmo de casi dos millones dia-rios mientras el fallo se mantiene firme. Curiosos esos errores. La jueza Loretta Preska, que heredó el expediente de manos de Thomas Griesa, no juzgó la decisión soberana de expropiar YPF. El fundamento fue estrictamente contractual: Argentina violó los derechos de los accio-nistas minoritarios al no ofrecerles el mismo trato que a Repsol, pese a que la compañía coti-zaba en Wall Street y estaba sujeta a normas de transparencia para sus inversores. Acá hay que agarrar del cogote a los abogados que cometieron ese error.

      Observando el derrotero con el vaciamiento de YPF a cargo de Repsol; y comparándolo con otra empresa española, Iberia, que hizo lo mismo con Aerolíneas. Ambas terminaron igual, el mismo modus operandi y con juicios contra nuestro país. Todo planificado, nada casual, todo fue a propósito, acá sabían que eso iba a pasar. No fue mala praxis, fue con intención malévola. Alguien les dio la orden. Hicieron un tremendo negocio con el regalo de la privatización, luego con el vaciamiento, mas adelante con la expropiación y termina con los juicios de los fondos buitres. Y nosotros seguimos en la grieta echando la culpa a unos y otros; cuando en realidad la totalidad de la casta dirigente tuvo participación de una u otra forma.

      Y como para redondear el tema, los que nunca faltan a la cita; el juez Lijo fue quien frenó toda la investigación de YPF y los Ezquenazi. Macri le dijo a Laura Alonso: en YPF no se inves-tiga nada y Milei propuso al juez Lijo para la Corte Suprema. Señores, esto que estamos viendo con el pedido de embargo de las acciones es la punta del iceberg de la tremenda conjura con-tra la Argentina llevada adelante por el imperialismo internacional con el apoyo de todos los ci-payos argentinos de los últimos cincuenta años. Y este es el mejor momento para hacerlo.

VIDEO YPF

CLAVES PARA ENTENDER EL FALLO

     Fuentes oficiales y privadas sostienen que el fallo de Preska es de cumplimiento efectivo im-posible. Las acciones de YPF que tiene el Estado argentino están registradas en la Caja de Va-lores de Buenos Aires, no en Estados Unidos. Por lo tanto, si Burford quiere que se ejecute ese fallo en el país debe solicitar un procedimiento judicial mediante el cual un tribunal de un país reconoce y autoriza la ejecución de una sentencia extranjera dentro de su jurisdicción. En el caso de Argentina, este proceso está regulado por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, y requiere cumplir ciertos requisitos, como, por ejemplo, que la sentencia extranjera no afecte el orden público argentino, que haya sido dictada por un tribunal competente en el país de origen, que se haya garantizado el derecho de defensa, que el fallo este firme (no susceptible de apelación en el país de origen) y que exista reciprocidad entre ambos países (según tratados o la práctica judicial). En este caso existe una limitación adicional para cumplir la sentencia porque la ley 26.741 que habilitó la expropiación prohíbe al Gobierno transferir las acciones expropiadas sin la previa aprobación del Congreso.

      La jueza no puede ordenar el embargo de cualquier activo argentino. La ley estadounidense de Inmunidad Soberana sancionada por el Congreso de ese país en 1976 regula cuándo y cómo se puede demandar y ejecutar bienes de un Estado extranjero en tribunales de Estados Unidos. Para permitir que Burford embargue bienes del Estado argentino, Preska debe asegurarse de que esos bienes no estén protegidos por la Inmunidad Soberana. Solo pueden embargarse activos que cumplan ciertas condiciones, como, por ejemplo, estar usados para actividad co-mercial (no diplomática ni militar), estar localizados en EEUU y ser propiedad del Estado, no de entes autónomos (salvo prueba de control total). Para que pueda embargarlas esas acciones no solo deben ser propiedad del Estado argentino sino estar asociadas a una actividad comer- cial y estar en Estados Unidos. Por eso Preska no embargó las acciones del Estado argentino en YPF, sino que ordenó que se transfieran al BNY Mellon. Si la transferencia se concreta, esta-ría más cerca de poder concretar un embargo. El tema es que el gobierno argentino no puede transferir esas acciones sin violar la propia ley argentina.

     Por qué el caso llegó a la Justicia estadounidense? Gracias a un acuerdo que no tenía ninguna racionalidad económica, impulsado por el entonces presidente Néstor Kirchner, los Eskenazi habían financiado la compra de las acciones de YPF con créditos que insólitamente iban cancelando con los dividendos que obtenían de la compañía. Cuando el Estado argentino desembarcó en la firma en 2012, se dejaron de pagar dividendos y los Ezkenazi perdieron sus acciones a manos de los acreedores que le habían prestado el dinero, entre quienes figuraban Credit Suisse, Goldman Sachs, Citi, BNP, Itaú, Standard, Santander e incluso la propia Repsol. Burford argumentó que YPF y el Estado argentino habían interactuado con el mercado de capi-tales estadounidense, aceptando la posibilidad de litigar allí a través del prospecto de emisión y formularios ante la SEC.  Por eso, al incumplir ese estatuto durante la expropiación (en parti-cular, no lanzar una oferta pública de adquisición para los accionistas minoritarios), consideró que se habilitó el foro neoyorquino para litigar. Preska afirma no estar juzgando la expropia- ción en sí, que es un acto soberano, sino el incumplimiento del estatuto societario de YPF. Ese estatuto no está regido por el derecho societario de Nueva York, sino por el derecho argen- tino, pero algunas obligaciones derivadas de ese estatuto especialmente, en relación con los accionistas minoritarios, están sujetas a cláusulas que permiten litigar en Nueva York.

    Este nuevo fallo de Preska llega cuando todavía no se resolvieron las apelaciones por su decisión anterior que se tramitan en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Allí tanto la Argentina como Burford están buscando la revisión del fallo de primera ins-tancia. Los demandantes piden que se incluya a YPF como culpable de la estatización, mientras que el Estado argentino quiere que se revierta la sentencia. Las partes ya concluyeron la pre-sentación de documentos. Ahora falta que la Corte de Apelaciones convoque a una audiencia para escuchar a las partes y después deberá fallar sobre la cuestión de fondo. Como en Esta-dos Unidos está comenzando el verano, en el gobierno creen que el fallo recién podría estar para fin de año. Al mismo tiempo que se resuelve la cuestión de fondo el Estado debe apelar esta nueva decisión de Preska para no entrar en desacato. Por lo tanto, la Corte de Apelacio- nes deberá resolver también este segundo pedido. Teniendo en cuenta esto último de las ape-laciones y los plazos llama la atención que se haya difundido aquí en plena campaña electoral. Una ayudita de Trump?

     Todo esto no hace mas que comprobar lo que vengo sosteniendo hace años y la gente no le da bola y es el meollo de la cuestión. A nosotros nos reclaman todo basado en letras chicas, firmas y recontra firmas; y abre la posibilidad de cataratas de juicios contra nuestro país.  Y la realidad, estoy cansado de decirlo, desde 1957 vivimos en la ilegalidad puesto que nos regimos por una Constitución ilegal. La única Constitución legal es la de 1949 que fue derogada por de-creto y reemplazada por otra llena de vicios legales. Si se vuelve a la legalidad con la Constitu- ción de 1949, todo lo actuado con posterioridad a 1956 no tiene vigencia. Profundizar esa va-riante complica todo el accionar del régimen; ya que ellos fueron cómplices de la Revolución Libertadora que es cuando se hizo el mamarracho de derogar una Constitución por decreto de un gobierno de facto. Y mas a mi favor, ese decreto se hizo ante la negativa de la Suprema Cor-te de derogarla. Mas trucho todo, imposible. Esa constitución imposibilita la privatización del subsuelo, entre otras cosas. Y no reconoce los pactos internacionales como parte de la Consti-tución.

     Ahora, bien, si alguno me hace un cuestionamiento por esto diciendo que soy peronista, es un ignorante que no entiende nada de nada y está carcomido por la grieta.   

A LOS BOTES

     El viernes 27 el Banco Morgan les dijo a sus clientes: Váyanse de Argentina; desháganse de todos sus activos en pesos, pásenlos a dólares y váyanse. Esto mismo aconteció en 2018 y fue el motivo por el que Macri tuvo que ir corriendo al FMI. Yo lo dije hace un mes que el Banco Morgan había informado que inviertan hasta octubre. Evidentemente, ahora tienen nueva infor-mación para que se vayan de inmediato. Sucede que se patinaron todo lo que les dio en Fondo, no acumularon reservas, tal cual fue estipulado y se están endeudando a tasas impagables.

      El Morgan dice que no hay posibilidades de conseguir dólares, pues el grueso de la cosecha ya se liquidó y con el aumento de las retenciones menos van a liquidar. También hace hincapié en los aumentos de gastos por turismo y compras de los argentinos en el exterior y el creci-miento de las importaciones. También observa que en las elecciones provinciales no le va bien.

A raíz de esto, otros centros de inversión comenzaron a desarmar sus tenencias en Argentina y quieren los dólares para irse.   

      Otra señal fue que la semana pasada el gobierno salió a renovar su deuda en pesos, y solo lo hizo el 60%; es decir que 40% que no renovó es porque se quieren pasar a dólares. Milei pue-de sostener la inflación baja porque con el dólar bajo presiona con las importaciones. Si sube la demanda de dólares, es inevitable una devaluación y, por ende se dispara la inflación.

    Por otro lado, los veinticuatro gobernadores se ponen de acuerdo para reclamar los fondos que le debe la nación y amenazan con hacer sancionar una ley en el Congreso, al respecto. Si esto acontece y debe pagar, deja de tener superávit fiscal. El gobierno los amenaza con modi-ficar la ley de coparticipación por decreto. Veremos si cuando los aprieten alguno se da vuelta.

    Y esto de los gobernadores le afectaría el veto que piensa proponer para el aumento a los jubilados sancionado en Diputados y a punto del pasar lo mismo en el Senado. Y para sostener el veto necesita los ochenta y siete héroes. Y según los cálculos le faltarían quince. Y esto no es solo un golpe a sus cuentas, sino una derrota parlamentaria que lo pondría contra las cuerdas, ya que en estos días se le vencen los poderes especiales otorgados por diez y ocho meses y se puede sancionar una ley que le complique la redacción de los DNU.

    Y sobre llovido, mojado. Viene como un alud desde la montaña los reclamos por las jubilacio-nes mal liquidadas desde 2021. Ya tienen sentencias firmes en varias provincias y todo deriva en la Suprema Corte, la que ya no podría dilatarlo mucho mas. Si hasta ahora no salió el fallo es por las innumerables impugnaciones del gobierno. Ahora bien, esto sería el golpe de gracia final. Que va hacer la Corte, ser ellos los responsables de cagar a los jubilados? Pasar por en-cima de innumerables tribunales inferiores, en el fondo colegas? Hacer una de cal y otra de a-rena?; te metí en cana a Cristina, ahora te paso la cuenta.

    Me parece que los fuegos de artificio vienen antes de lo previsto.

LOS NUEVOS COLONIZADORES DE ARGENTINA

     En el Garraham no hay calefacción en la sala de oncología, están pidiendo a los padres que lleven calefactor y frazadas. Esto ya es de una gravedad inusitada por la insensibilidad de to-dos los funcionarios del gobierno. Esta insensibilidad para con la sociedad yo no la vi ni la dic-tadura militar ni en pleno auge liberal en el menemato. Es evidente que hay un componente nuevo y, para mí no es otro que la influencia peregrina; el modus operandi es el mismo; por lo tanto podemos adivinar las consecuencias y como termina esto. 

VIDEO TIERRA DEL FUEGO

LAS FRONTERAS COLADOR

     Graficamos el quilombo en la frontera de Aguas Blancas en Salta, ahora vean esto.

            VIDEO MIGRACIONES

SIN GAS Y SIN LUZ

    No hacer obra pública tiene sus consecuencias y lo mas grave es que las paga la gente, no los impresentables y mal paridos que toman las decisiones. Y cuando digo mal paridos me re-fiero al hecho que en plena ola polar desregulan el precio de la garrafa, lo que provocó un au-mento del 30%. Pregunto: los del PRO y radicales que apoyan a Milei, son tan mal paridos como él, no se les cae un poco de vergüenza?

     No recuerdo cortes de gas y debemos tener en cuenta lo riesgoso que es restablecer el servicio; lo debe hacer alguien que conozca el tema. Y lo está haciendo la gente común. Si hay una desgracia, como siempre nadie se hace responsable. El corte en Mar del Plata se debe a que no se terminó una obra en la localidad de Las Armas que estaba al 70% al momento de asumir Milei. Como también se cancelaron obras de gasoductos. Esto dijo hace ocho meses.

MILEI Y EL GAS

LA IMPRESENTABLE

     Ya es una vergüenza no solo para el gobierno sino para la sociedad tener una ministro de esas condiciones. Caso uno, fue condenado a trece años de prisión el falso abogado Marcelo Dalessio, armador de causas vinculado al fiscal Stornelli, quien era el fiscal de la causa contra Cristina. El mismo está vinculado a Patricia Bullrich con reuniones en su oficina y audios donde se hablaba del armado de causas.

    Caso dos; Patricia diciendo que detuvieron a uno de los quince narcos mas importantes del país. Vivía en un departamento de dos ambientes con su madre en Haedo. Dijo que hace dos a-ños lo estaban buscando y hace unos meses fue fotografiado en la oficina de la ministro.

    Caso tres; la Gendarmería dio su informe acerca del ataque al fotógrafo Grillo un miércoles en Congreso. Es exactamente igual al presentado por la ministro y completamente opuesto a como se demostró que fue el ataque según un trabajo pericial basado en audios, fotos y videos. Las fuerzas de seguridad se siguen inmolando; no les alcanzó con los casos Nahuel, Maldona-do, Chocobar, niña gaseada. Lo que comprueba que para la represión están dispuestos, al margen de las directivas.   

COLAPSO GLOBAL

     Mas allá de que estén de acuerdo o no con lo que aquí se expresa, les ayudara a entender algunos por qué? Poniendo todo dentro de un mismo contexto. El Sistema Imperial se derrum-ba; durante 400 años, una camarilla satánica del estado profundo ha gobernado el mundo mediante la guerra, la deuda, la división y la esclavitud psicológica. El pánico mediático está guionizado, la caída es real.

     Lo que presenciamos no es un cambio, sino la muerte de un imperio sin fronteras construido sobre el control mental y la guerra. El orden global nunca fue gobernanza, fueron cadenas digi-tales envueltas en propaganda. Cada guerra, cada colapso, cada líder instalado era otro ritual de sumisión. Llevaban máscaras: reyes, banqueros, ONG, progresistas. Pero el objetivo nunca cambió: esclavizar el alma, reescribir la mente y borrar la verdad. Nadie los detuvo.

      Su última carta: Operaciones psicológicas masivas. ¿Sus herramientas ahora? Medios de comunicación armados, hipnosis algorítmica, miedo industrial. Cada desplazamiento, titular y crisis es un golpe calibrado. El objetivo no es el caos, sino el agotamiento, nos quieren insen-sibles. El campo de batalla es psicológico. Esta es una guerra de quinta generación.

      Los imperialistas dedicaron siglos a construir una ilusión global de libertad mientras apreta-ban el nudo: vigilancia por seguridad, deuda como democracia. Y ahora están impulsando la Tercera Guerra Mundial, porque se han quedado sin estrategias.

      Olvídense de la izquierda y la derecha. Esto es un depredador contra la gente. Un sistema construido sobre guerras interminables, deudas interminables, divisiones interminables, menti-ras interminables, que se desmorona en tiempo real.

      El futuro pertenece a los despiertos. Esta guerra no está en las noticias, está en cada uno de nosotros. Cada decisión, cada palabra, cada momento de claridad es una bala que atravie-sa su ilusión. El futuro que construimos es lo real, es familia, es soberanía, es verdad.

     Tú eres la variable que no pueden controlar. Este es el final de su historia. La máquina está sangrando. El reloj está roto. Y nada puede detener lo que viene. Hay que mantener la posición y no doblegarse.

LA DESESTABILIZACION COMO METODO

     Tercera noche de protestas masivas contra el gobierno en Serbia. Activistas han llamado a la ciudadanía a una huelga masiva el 1 de julio y a continuar hasta que el gobierno cumpla con tres demandas: Convocatoria de elecciones parlamentarias anticipadas. Indulto para los estu-diantes detenidos en los días previos de protestas. Disolución de una manifestación pro guber-namental en el Parque Pioneer de Belgrado. (Ruptly) Desestabilizar los pueblos como sistema, lo dijo muy bien el vietnamita que cité en el último programa; es un método.

LA GUERRA EN MEDIO ORIENTE

     Tras la aprobación de la junta de censura israelí, los medios de comunicación publicaron vídeos del momento en que un misil iraní impactó y destruyó el Parque Tecnológico Gav Yam en Beersheba. El Parque Tecnológico Gav Yam es un complejo científico y tecnológico de Israel conocido como uno de los mayores y más avanzados centros de investigación y desarrollo de este sistema. Según muchas fuentes, el parque es en realidad un centro de mando e inteligen-cia del ejército israelí. (sntx_cosmic)

VIDEO PARQUE TECNOLOGICO

CURIOSIDADES DE SIRIA

     Fuentes sirias informaron al periódico libanés Al-Akhbar que las condiciones de Jolani (tam-bién conocido como el líder terrorista sirio) para un acuerdo de paz con Israel son: Israel debe reconocer el régimen de Ahmed al-Shara. El régimen sionista debe retirarse de los territorios que ocupó en diciembre. El régimen sionista debe cesar sus ataques contra territorio sirio. El apoyo de Estados Unidos al acuerdo de paz con el régimen sionista y el nuevo régimen sirio.

    Sin duda, desea los Altos del Golán, e Israel nunca los entregará sin luchar. Siria fue explota-da fríamente para el ataque a Irán, y pronto los terroristas, al no ser sionistas, lucharán contra ellos. Israel quiere seguir creando un gran Israel, y estaba claro que esto sucedería. Pero Israel no esperaba que saliera tan debilitado del conflicto de 12 días con Irán. La arrogancia a menudo conduce al fracaso. (sntx_cosmic)

     Cuando me refiero al mambo de Trump no exagero; luego de esas declaraciones de los te-rroristas sirios El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó: De conformidad con la orden eje-cutiva que levanta las sanciones contra Siria, Estados Unidos está tomando medidas adiciona-les para apoyar a una Siria estable, unida y en paz consigo misma y con sus vecinos. Las san-ciones estadounidenses no serán un obstáculo para el futuro de Siria. (Soloviev)

     Reportes preliminares sugieren que Hussein Al-Salama, jefe del servicio de inteligencia de Siria y una figura principal en el nuevo liderazgo sirio, ha sido asesinado. La figura que fue blanco del ataque aéreo perpetrado hace unos días en la zona de Mezzeh en Damasco era el jefe de la agencia de inteligencia del régimen sirio, Hussein al-Salama. Fue trasladado en se-creto y con la máxima confidencialidad al Hospital Al-Shami, donde lo colocaron en una sala completamente aislada, lejos de miradas indiscretas.

     Las Fuerzas de Defensa de Israel confirman que el mensaje fue entregado directamente a la cima de la jerarquía del régimen sirio, y el sabio toma nota y aprende. (sntx_cosmic)

     Israel avanza conversaciones para posible acuerdo con Siria. Incluiría el reconocimiento si-rio de los Altos del Golán como territorio israelí. El pacto no alcanzaría la paz total, y las autori-dades sirias prefieren un acuerdo limitado. El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, insiste en que los Altos del Golán seguirán siendo israelíes incluso si los países normalizan sus relaciones. Damasco ahora busca: Reconocimiento israelí del nuevo gobierno sirio. Retirada de las zonas del sur de Siria capturadas desde enero. Medidas de seguridad en las zonas fron-terizas. Respaldo estadounidense a Siria (Times of Israel)

EL JUICIO A NETANYAHU

     El Tribunal de Distrito de Jerusalén rechazó el viernes 27 dos veces las solicitudes del Pri-mer ministro Benjamin Netanyahu de una pausa de dos semanas en su juicio por corrupción después de que la Fiscalía del Estado dijera que se oponía a la medida. En una declaración, la jueza dijo que una solicitud inicial, presentada por el abogado defensor de Netanyahu no pre-senta una base o razón detallada que pueda justificar la cancelación de las audiencias proba-torias.

     Horas después del rechazo, el primer ministro presentó una segunda solicitud, pero esta vez junto con una copia de su agenda para la próxima semana como evidencia de la necesidad de posponer las audiencias. La segunda solicitud también fue rechazada más tarde el viernes, y el tribunal dictaminó que en el cronograma presentado al tribunal no hay información, detalles o cuestiones excepcionales que justifiquen la cancelación de las sesiones.

     El abogado defensor había argumentado el jueves que el primer ministro necesitaba el des-canso de dos semanas para dedicar su tiempo a cuestiones diplomáticas, nacionales y de se-guridad de primer orden, a raíz de la reciente guerra con Irán, que terminó con un alto el fuego a principios de esta semana.

      Su moción se produjo en medio de abundantes informes de que Israel y Estados Unidos es-taban trabajando en planes para un acuerdo integral para poner también fin a la guerra en Ga-za, así como alcanzar acuerdos de normalización con otros países árabes, aunque no hubo confirmación oficial de tales acontecimientos.

     En respuesta a la solicitud, la Fiscalía del Estado declaró: Las amplias razones detalladas en la solicitud no justifican la cancelación de dos semanas de audiencias, especialmente en vísperas del receso de verano, después de que el tribunal ya hubiera aceptado solicitudes pre-vias del acusado y hubiera ralentizado el ritmo de su interrogatorio, de modo que su testimonio solo se escucha dos veces por semana. El fiscal se opone a la solicitud. (timesofisrael)

     Todo esto aconteció la última semana del mes de junio; Donald Trump pidió que se desesti-mara el caso. El lunes 30 un tribunal canceló las audiencias de esta semana en el prolongado juicio por corrupción de Benjamin Netanyahu, aceptando una solicitud hecha por el primer ministro por motivos diplomáticos y de seguridad clasificados. Tras las explicaciones dadas aceptamos parcialmente la solicitud y cancelamos en esta etapa las audiencias del Sr. Netanyahu programadas para esta semana, dijo el tribunal de distrito de Jerusalén en su fallo, publicado en línea por el partido Likud de Netanyahu. El fallo indicó que las nuevas razones proporcionadas por Netanyahu, el jefe de la agencia de espionaje israelí, el Mossad, y el jefe de inteligencia militar justificaron la cancelación de las audiencias. (Guerreros estoicos)

DIEZ IMPACTANTES OPERACIONES SECRETAS DEL GOBIERNO DE EEUU

    El gobierno estadounidense es conocido desde hace tiempo por realizar operaciones encu-biertas para sus propios fines, y a menudo ha sido sorprendido in fraganti haciendo cosas que no debería. Aquí tienen diez operaciones secretas del gobierno estadounidense que los sor-prenderán:

     1. Proyecto Sunshine: Estados Unidos realizó numerosas pruebas nucleares durante la dé-cada de 1950, pero uno de los principales científicos involucrados en dichas pruebas se quejó de no disponer de muestras de tejido humano para evaluar adecuadamente el efecto de la llu-via radiactiva en las personas. Se estableció rápidamente una red mundial para recolectar muestras de tejido de cadáveres, y hasta 1.500 cadáveres (o partes de cadáveres, como extre-midades) fueron enviados a Estados Unidos para su análisis sin el consentimiento de sus familiares. Unos cuarenta años después, durante la administración Clinton, se publicó un infor-me de 900 páginas que reconocía las acciones poco éticas e ilegales del Proyecto Sunshine.

    2. Operación Northwoods: Tras el fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos en 1962, el 13 de marzo de ese año circuló un memorando entre el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. Su asunto decía: Justificación de la intervención militar estadounidense en Cuba. Entre las sugerencias para esta justificación se encontraban Hundir un barco cerca de la entrada del puerto. Celebrar funerales para las víctimas simuladas y volar un barco estadounidense en la Bahía de Guantánamo y culpar a Cuba. Afortunadamente, el presidente John F. Kennedy tuvo la presencia de ánimo para rechazar la Operación Northwoods, y al entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, Lyman Lemnitzer, se le negó un segundo mandato.

     3. Operación Paperclip: Mientras el humo de la Segunda Guerra Mundial aún se disipaba, el presidente Harry Truman se ocupaba de aprobar el traslado de más de 1.500 científicos, técni-cos e ingenieros del Tercer Reich a Estados Unidos. Entre ellos se encontraban Wernher von Braun, ingeniero jefe de cohetes del Tercer Reich, y Walter Schreiber, jefe de ciencias médicas del Ejército alemán. La Agencia Conjunta de Inteligencia Objetiva creó registros falsos para los alemanes que llegaban, muchos de los cuales eran considerados criminales de guerra, para introducirlos de contrabando en el país prácticamente sin ser detectados.

     4. Operación Ruiseñor: Esta operación, de tintes orwellianos, consistió en el espionaje de dos reporteros por parte de la CIA entre marzo y junio de 1963. El objetivo era descubrir las fuentes de los reporteros y la información confidencial que planeaban revelar. Según docu-mentos desclasificados en 2007, las casas y oficinas de los reporteros fueron intervenidas ile-galmente y se les siguió incesantemente como parte del proyecto, que resultó particularmente productivo para identificar contactos de los periodistas, incluyendo senadores, miembros del Congreso y otras personas influyentes.

     5. Proyecto Isla Griega: Bajo el Hotel Greenbriar en White Sulphur Springs, Virginia Occiden-tal, se encuentra un búnker de 10.900 metros cuadrados que permaneció en secreto durante más de 30 años. Fue construido en 1961, con dormitorios para 1.100 personas y su propósito era albergar a miembros del Congreso en caso de un ataque nuclear de la Unión Soviética. Fue descubierto por un reportero del Washington Post en 1992, lo que provocó su desmantela-miento inmediato.

      6. Operación CAOS: A mediados de la década de 1960, la guerra de Vietnam era sumamente impopular en Estados Unidos, por lo que el presidente Lyndon Johnson y la CIA decidieron in-vestigar e incluso infiltrarse en las numerosas protestas que se desarrollaban en los campus universitarios de todo el país. Buscaban específicamente si el movimiento de protesta había si-do infiltrado por influencias extranjeras, en particular comunistas. Nunca encontraron ninguna, pero eso no les impidió recopilar miles de archivos de personas inocentes. Toda la operación también fue ilegal, ya que la CIA solo está legalmente autorizada a recopilar inteligencia extranjera (a diferencia de la nacional).

     7. Proyecto Azorian: Una de las operaciones más costosas (y desastrosas) de la CIA en la historia involucró el intento de recuperación del submarino soviético K-129, que se hundió en medio del Océano Pacífico en 1968. El plan para intentar sacarlo a unas tres millas del fondo del océano se concibió en 1974 después de que la CIA y el Departamento de Defensa detecta-ran una oportunidad para recopilar información soviética. Un enorme buque de aguas profun-das fue rápidamente comisionado, construido y puesto en servicio, pero solo logró recuperar una sección del submarino. Ladrones también irrumpieron en la empresa constructora del bar-co, robando documentos secretos relacionados con el proyecto. Esto llevó a que la historia sa-liera a la luz en los medios, lo que llevó a la CIA a abandonar su intento de recuperar el resto del submarino.

     8. Operación Oro: Esta operación se considera a menudo la primera encubierta que la CIA llevó a cabo durante la Guerra Fría, e implicó un intento de interceptar las líneas de comuni-cación soviéticas que discurrían por debajo de Berlín. Junto con el Servicio Secreto británico, la CIA comenzó a excavar un túnel de casi 450 metros bajo una de las principales vías de la ciudad. Unos nueve meses después, se instalaron las primeras cintas, pero un espía soviético descubrió los planos y la CIA no tuvo más remedio que abandonar el túnel. No obstante, la CIA monitoreó cientos de miles de conversaciones soviéticas durante los once meses que estuvo en funcionamiento.

     9. Operación Merlín: Durante la década de 1990, la CIA pensó que sería una gran idea inten-tar sabotear el programa nuclear iraní enviando planos nucleares falsos a los científicos de Te-herán a través de un científico ruso. El plan, bastante caótico, no funcionó, porque los rusos se dieron cuenta de que los planos eran falsos y se lo señalaron a los científicos iraníes.

    10. Proyecto Stargate: Posiblemente la actividad más extraña de la CIA (de las que tenemos conocimiento, al menos) comenzó en la década de 1970. El Proyecto Stargate tenía como obje-tivo comprobar si la visión remota era realmente posible. En teoría, este proceso permite a las personas ver o experimentar cosas lejanas al conectar con la mente. A pesar de que solo con-taba con entre 15 y 20 participantes, el Proyecto Stargate no se clausuró hasta 1995 tras más de 20 años sin obtener resultados concluyentes. (ba-bamail.com)

APOSTILLAS DE UN SIGLO MARAVILLOSO

     El gobierno del Reino Unido ha introducido una nueva política que requiere que los super-mercados reduzcan el contenido calórico de las cestas de la compra promedio en 100 calorías como parte de una estrategia más amplia de 10 años para combatir la obesidad.

     Para 2029, el Gobierno tiene previsto introducir la presentación obligatoria de informes por parte de los supermercados sobre los objetivos sanitarios del Gobierno. ¿Es solo una coinci-dencia que el informe Absolute Zero de 2019 afirmara que para 2029 el consumo humano de carne de vacuno y cordero disminuirá en un 50%?

    La iniciativa implica el establecimiento de objetivos de salud obligatorios para los minoristas, que tendrán la flexibilidad de cumplir estos objetivos a través de métodos como ajustes de re-cetas, promociones de precios en artículos más saludables o rediseños de diseño de tiendas. Los supermercados que no cumplan con estos objetivos podrían enfrentar sanciones financieras. (expose-news) Ahora te dirán qué debes comer y qué no. (Guerreros estoicos)

     Once muertos, docenas de heridos después de la masacre en el festival católico mexicano. Los pistoleros masacraron a católicos durante una celebración de San Juan el Bautista en Guanajuato el martes. Numerosas personas han muerto recientemente en ataques a eventos católicos en la región. (lifesitenews)

  Desde el comienzo de la equivocada Guerra Global contra el terrorismo iniciada por Blair y Bush y ahora continuada por la administración Trump, las poblaciones cristianas de Oriente Medio se han enfrentado a un drástico declive y persecución. (diariodevallarta)

    El 30 de junio el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó un proyecto de ley histórico. Este proyecto de ley reconoce oficialmente el oro y la plata como moneda de curso legal para todas las transacciones financieras. Esta medida histórica cambia la definición de dinero, equiparan-do los metales preciosos físicos con el dólar estadounidense en el estado. También señala un renacimiento directo de la Constitución.

     El oro y la plata están volviendo a ser dinero, lo que supone un desafío directo al control del dinero fiduciario. Esto no es una señal. El oro o la plata reales ahora pueden utilizarse para pagar deudas, comprar bienes y realizar transacciones comerciales privadas en Texas. Las monedas y los lingotes pueden utilizarse en actividades comerciales, y la ley los protege, esta-bleciendo normas para la fijación de precios al contado, la integración digital y cambios fis-cales. Este es un ejemplo del Artículo I, Sección 10 de la Constitución de los Estados Unidos en acción. Esta cláusula, ignorada durante mucho tiempo, establece que ningún estado puede utilizar nada que no sean monedas de oro y plata como medio de pago de deudas. Texas acaba de restablecer esta cláusula y la ha puesto en práctica. (sntx_cosmic)

CONCLUSIONES

     Reaparece el mago Merlín y la gilada entra como por un tubo. Presentan la ley para sacar tres ceros al peso y reemplazarlo por el argentum a partir del 1° de enero de 2026. De esa forma quien gana $ 800.000 pasará a ganar u$s 720 y Milei habrá cumplido su promesa de dola-rizar. Esa va a ser la base del relato y la ignorancia hace el resto.

     A ver si tomamos conciencia de lo que hizo toda la clase dirigente en los últimos cincuenta años. Con esto le habremos sacado a la moneda diez y seis ceros. El primer quite fue en 1969 con Onganía. Es decir que un peso de enero de 1969 sería ahora 10.000.000.000.000.000 diez mil billones.

     Para que tengamos una idea, antes de la Segunda Guerra Mundial, el yen japonés se coti-zaba aproximadamente a 3,6 por dólar. En 1945, las fuerzas de ocupación desembarcaron y adoptaron un tipo de cambio de 15 a 1 para sus transacciones con Japón. Ante el aumento de la inflación, cambiaron el tipo de cambio a 50 a 1 en 1946, a 270 a 1 en 1948 y, finalmente, a 360 a 1 en 1949. Hoy está 145 por dólar. Y ese país quedó destruido por una guerra.

     Quién es tu dueño? A quién le pertenece tu vida? La mayoría de la gente, instintivamente, responde: Yo soy dueño de mí mismo. Pero la mayoría de la gente, en realidad, no cree eso. Qué significa ser dueño de algo? Significa que tú y solo tú tienes el derecho a decidir que hacer con esa cosa. Lo que es tuyo, tú lo puedes usar, tú lo puedes negociar, tú lo puedes regalar, tú lo puedes destruir. Entonces, si otra persona tiene el derecho de decidir lo que se hace con tu cuerpo y tu mente, con tu tiempo y tu energía; entonces él sería tu dueño y tú serías su esclavo.

     Entonces, tú eres esclavo de alguien. Te sientes obligado a obedecer todo lo que los políti-cos dicen llamar ley? Crees que otra persona tiene el derecho de controlarte, de gobernarte? En todas las elecciones políticas se te pide que decidas quien quieres que sea tu dueño; pero la opción de que tú seas tu propio dueño nunca se te ofrece. La única opción que se te da es la de elegir que político te va a coaccionar y controlar por medio de las llamadas regulaciones y le-gislaciones. Gane quien gane, tú serás extorsionado y dominado.

     Cuando tú votas, ganes o pierdas, tú estás aceptando que otra persona tenga el derecho de gobernarte. Estás concediendo la autoridad del estado sobre ti; estás aceptando que vas a ser esclavo de alguien; con la única pregunta: siendo que amo político será tu dueño.

     Si tú admites que le corresponde a otra persona decidir cuanto de tus ingresos te permitirán mantener; entonces tú eres su esclavo. Si tú eres dueño de ti mismo no necesitas permiso de nadie, de ningún individuo, de ningún grupo, ningún colectivo, ningún país, ninguna legislatura, para dirigir tu propia vida, tomar tus propias decisiones y quedarte con los frutos de tu propio trabajo.

     Mientras que los políticos te vean votando, solicitando, protestando y haciendo campaña, ro-gando por recortes de impuestos, lloriqueando por una legislación diferente. Mientras ellos te vean obedeciendo, tímidamente, cualquier norma que ellos emitan, a la misma vez que tú si-gues rogándole para que cambien sus llamadas leyes; ellos saben que son tus dueños en cuer-po y mente. Escribiendo o llamando a tu congresista, simplemente le estás diciendo que tú todavía piensas que él es importante; que todavía lo ves a él y a sus compañeros parásitos co-mo autoridad. Y que todavía piensas que es su decisión la de permitirte que seas libre o no.

     Mientras sigas jugando a sus juegos y legitimes su sistema obedeciendo sus llamadas leyes y pagando sus llamados impuestos; actuado como si ellos fueran tus legítimos señores y amos; los tiranos saben que no tienen nada que temer. Al amo no le importa que sus esclavos pidan clemencia míseramente, siempre y cuando sigan obedeciendo y produciendo riqueza, para que luego el amo la pueda robar.  

     Aquellos en el poder no están preocupados por las elecciones o peticiones. Lo que ellos te-men es que un día sus víctimas se den cuenta de la verdad; que dejen de creer en el derecho divino de los políticos; que dejen de llamar legisladores a los mentirosos y ladrones; que dejen de llamar agentes de la ley a los tiranos y mercenarios; que dejen de creer que alguien tiene el derecho de gobernarlos; que dejen de creer en la autoridad cuando no la hay; que se den cuen-ta que ellos son dueños de sí mismos; y que dejen de hacer reverencia a la bestia parasitaria anti humana llamada gobierno.

     Si tú eres dueño de tu tiempo y de tu esfuerzo, y de los frutos de tu trabajo; entonces deja de pedir, amablemente, que te lo permitan mantener. Si tú eres dueño de ti mismo, entonces deja de pedir, amablemente, por un permiso legislativo para dirigir tu propia vida. Si tú, realmente, crees en los derechos inalienables, en la libertad individual y en las libertades; entonces deja de pedir a los parásitos sociopáticos que te permitan ser libre.

    Para que la humanidad sea libre, la gente tiene que dejar de pensar, hablar y actuar como esclavos. Deja de hacerles reverencias a los megalómanos. Deja de rendir homenaje a los so-ciópatas. Deja de obedecer a los parásitos políticos. Si, realmente, entiendes que eres dueño de ti mismo, comienza a actuar como tal. 

      Nos hemos convertidos en las redes en simples informantes compartiendo noticias. Es real-mente con esa actitud que esgrimimos la defensa dela Patria? Homenajes intrascendentes donde un par de señores muy elegantes nos cuentan las hazañas de los verdaderos héroes de la Patria; alguno hasta sospechoso por entrar en el círculo de aquellos que admiran a la ase-sina de nuestros hombres con el hundimiento del General Belgrano, levantando una bandera que no es la nuestra y beneficiando con prebendas a otros a costa de la necesidad del pueblo argentino que ve postergados sus derechos legítimos; además de poner en riesgo la integridad de la Patria. Simples comentaristas de una realidad, perversa e ignominiosa. Se destruyen los cimientos de una Nación que alguna vez fue punta de lanza en la legítima libertad de un con-tinente. Orgullosa, altiva y generosa con hijos que supieron dar al mundo ejemplo de solidari-dad y rebeldía contra la injusticia. Qué nos pasó, qué nos pasa hoy?, conformistas a lo sumo quejosos y hasta serviles. Perdimos la vergüenza o perdimos el valor? O, tal vez hayamos per-dido el honor de ser argentinos.