Reseña del libro ‘Conversaciones
sobre Palestina’, de Noam Chomsky e Ilan Pappé (Txalaparta, 2017)
Noam Chomsky e Ilan Pappé hablan
sobre Palestina
José Abu-Tarbush - Público.es
Noam Chomsky e Ilan Pappé no
requieren mayor presentación, ambos son ampliamente conocidos por sus
respectivas obras académicas, pero también por su activismo político. Además de
su contribución a la lingüística, Chomsky es un autor de referencia por sus
numerosos ensayos políticos, críticos con el capitalismo y, en particular, con
la política exterior de Estados Unidos. De manera semejante, la obra de Pappé
es fundamental para comprender los cimientos coloniales en los que se asienta
el Estado israelí, que sigue prolongando uno de los conflictos más enraizados
en la sociedad internacional.
A su vez, Pappé también es uno de los más
distinguidos y productivos autores de los denominados –en su momento–
“nuevos historiadores israelíes”. Un grupo integrado por historiadores
y sociólogos que, después de investigar en los archivos israelíes, invirtieron
el relato oficial de Israel sobre los acontecimientos que rodearon la
construcción de su Estado en 1948 y la consiguiente tragedia de los refugiados
palestinos. Su libro La limpieza étnica de Palestina (Barcelona:
Crítica, 2008) es un claro ejemplo, incluso trascendió el marco
académico y se convirtió en un auténtico best seller.
Esta obra viene a ser una continuación de
la anteriormente titulada Gaza en Crisis. Reflexiones sobre la guerra de Israel
contra los palestinos (Madrid: Taurus, 2011), editada también
por Frank Barat, con gran éxito y traducida a numerosos idiomas. Junto a su
actualización temática, introduce la novedad de que las respuestas son fruto de
una conversación cara a cara y no de una larga correspondencia electrónica.
Esta fluidez se advierte en el texto con las diferentes matizaciones o
precisiones, perspectivas e incluso discrepancias (por ejemplo, sobre
el boicot académico), con un enriquecimiento del debate.
Organizada la conversación en tres grandes
bloques temporales (pasado, presente y futuro),Chomsky y Pappé intercambian
sus puntos de vistas sobre los más diversos aspectos en torno a la cuestión de
Palestina: la naturaleza colonial del movimiento sionista y de Israel como
colonia de asentamiento; las similitudes y diferencias con la Sudáfrica del
apartheid; el movimiento de solidaridad con el pueblo palestino y la campaña
del BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel); unido a las
perspectivas sobre la solución de los dos Estados o solo uno.
La obra se complementa con algunos
artículos específicos de ambos autores en torno a las sucesivas agresiones
israelíes a la Franja de Gaza (“genocidio progresivo” lo denomina Pappé); además
de un estudio preliminar del mismo Pappé que, de manera esclarecedora,
sistematiza tanto el diálogo con Chomsky como algunas reflexiones que, bajo el
título de “Conversaciones antiguas y nuevas”, recoge la dramática
evolución política en Israel/Palestina y en toda la región.
En concreto, considera necesario la “búsqueda
de nuevas ideas” e “incluso de un nuevo lenguaje para Palestina”
debido, entre otras paradojas, primero, a que los logros y, en particular, el
cambio experimentado favorablemente por la opinión pública mundial sobre
Palestina no ha tenido un impacto efectivo sobre la realidad por el apoyo que
recibe Israel de “las élites económicas y políticas de Occidente”; segundo,
el adoctrinamiento de la sociedad israelí, con una imagen favorable de su
Estado, pese a las críticas que recibe del exterior; tercero, a que las
críticas y condenas de determinadas políticas israelíes no alcanzan al “régimen
y la ideología que produce dichas políticas”; y cuarto, a que el conflicto
se barniza como “una historia multifacética y compleja, difícil de entender y
más aún de resolver”, cuando en realidad se trata de “una simple
historia de colonialismo y usurpación”. De ahí que Pappé abogue
por un nuevo diccionario en el que términos como limpieza étnica, apartheid,
colonialismo, descolonización, cambio de régimen y solución de un solo Estado,
entre otros, sean centrales.
En suma, Chomsky y Pappé hacen una lectura
crítica de los principales hechos y acontecimientos de este prolongado
conflicto colonial (no entre Palestina e Israel como si se trataran de dos entidades
semejantes); además de exponer la relación existente entre poder y
producción del conocimiento. En esta dinámica, desvelan la inconsistencia de
términos tan estandarizados o acuñados como “proceso de paz” o “solución
de los dos Estados”, cuando la realidad sobre el terreno muestra
que son una mera cortina de humo de la que se ha servido Israel para amortiguar
o neutralizar las críticas, ganar tiempo y seguir implementando su política
colonial, de hechos consumados, con la apropiación de más territorio palestino;
además de la creciente fragmentación y guetización de la población palestina,
unido al continuado bloqueo de Gaza desde hace una década.
Sin olvidar la discriminación de los
palestinos en Israel, sobre los que también ha escrito una obra Ilan Pappé, Los
palestinos olvidados. Historia de los palestinos de Israel (Madrid:
Akal, 2017); y las diferentes agrupaciones de la diáspora palestina que, en
no pocos casos, como en el más reciente de los refugiados palestinos en Siria,
se han visto forzadas a nuevos desplazamientos.
Con todas estas implicaciones, que remiten
mucho más atrás de la ocupación israelí en 1967, es difícil no advertir que
mientras persista el régimen de apartheid se seguirá perpetuando esta
prolongada segregación y opresión. De ahí la importancia de abordar esa
dimensión histórica: primero, para comprender mejor “por qué continúa
el conflicto”; y segundo, para cambiar “el punto de vista
político sobre la cuestión palestina” al mostrar cómo “el
conocimiento fue manipulado” mediante ese mencionado lenguaje (“proceso
paz”, “solución de los dos Estados”, entre otros términos).
Semejante lenguaje es, a su vez, empleado
no sólo por la diplomacia internacional, sino también, de manera un tanto
ingenua y equivocada, por gente bienintencionada, amigos y amigas de Palestina
y movimientos de solidaridad; e incluso por la propia Autoridad Palestina,
probablemente por “carecer de otras alternativas” o por “desesperación” como
apunta Chomsky.
Ambos autores no se andan con rodeos para
denominar las cosas por su nombre. Conscientes de la coyuntura actual, insisten
en, primero, identificar clara y correctamente el problema, señalando el
carácter colonial del movimiento sionista y de Israel “como un
Estado racista”; y segundo, redoblar los esfuerzos para cambiar la
política de Estados Unidos, pues su apoyo resulta “decisivo”para
que Israel siga manteniendo un comportamiento de Estado paria a semejanza de la
Sudáfrica del apartheid.
(*) Reseña del libro de Noam Chomsky e Ilan Pappé
‘Conversaciones sobre Palestina’ Navarra: Txalaparta, 2017 (240 páginas).
Traducción de Clorinda Zea.
José Abu-Tarbush Profesor titular de Sociología en la
Universidad de La Laguna (Tenerife)
Fuente:
http://blogs.publico.es/voces-del-mediterraneo/2017/09/15/noam-chomsky-e-ilan-pappe-hablan-sobre-palestina/