CRONOLOGIA CASO NISMAN

2013

28feb13


El congreso aprueba con rango de ley el acuerdo con Irán en el caso AMIA



Después de 14 horas de debate en la Cámara de Diputados, Argentina cumplió ayer con su obligación de ratificar en el Congreso el memorándum de entendimiento con Irán. El Frente para la Victoria, con el apoyo de bloques aliados y otros legisladores, consiguió el quórum para sesionar y la mayoría necesaria para aprobar el proyecto enviado por la presidenta Cristina Fernández, con el objetivo de destrabar la causa AMIA. Desde la oposición criticaron el memorándum -considerándolo inconstitucional- y denunciaron que el kirchnerismo pretende "garantizar la impunidad" del ataque terrorista, habilitar la caída de los pedidos de captura internacional y blanquear la imagen del régimen iraní motivado por intereses espurios". "Nosotros no miramos hacia el costado con los problemas que tenía la Argentina, con la deuda externa, el sistema previsional, el tema energético. Pagamos la deuda, nacionalizamos las AFJP, nacionalizamos YPF y vamos en busca de la Justicia y la Verdad en la causa AMIA", aseguró el jefe del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, un minuto antes de contar 131 votos a favor y 113 en contra.

Casi a las dos de la madrugada, los Diputados aprobaron el memorándum, largamente debatido en ambas cámaras del Congreso. "Nosotros no somos cualquier espacio político. De 19 años hubo 9 de impunidad y 10 de avances. Fue Néstor Kirchner quien dijo que AMIA y DAIA son las torres gemelas de Argentina", relató Rossi. El radical Ricardo Gil Lavedra, en cambio, había calificado la iniciativa como "nefasta" y un "error gravísimo" del Gobierno porque pone en riesgo el juicio a los culpables.
El acuerdo aprobado ayer y firmado entre el canciller Héctor Timerman y su par iraní en Etiopía contiene nueve artículos. Entre otros puntos, se destaca la creación de una Comisión de la Verdad, integrada por dos juristas internacionales propuestos por cada país y un quinto de común acuerdo. Ninguno será argentino o iraní. La comisión tendrá la facultad de "revisar", "analizar" y requerir la información obrante en la causa, participar de la audiencia a realizarse en Teherán y emitir recomendaciones a los Estados, que no serán vinculantes, pero deberán ser "tenidas en cuenta". La clave del texto, según el kirchnerismo, es la posibilidad de que las autoridades judiciales de Argentina e Irán se encuentren en Teherán para "interrogar" a los cinco ciudadanos iraníes que tienen un pedido de captura internacional emitido por Interpol.
"Argentina tiene intereses y valores. En este memorándum nuestros intereses son que los acusados se presenten a declaración indagatoria, nuestros valores memoria, verdad, justicia, respeto de los derechos humanos, resolución pacífica de los conflictos, como viene declarando CFK en cada foro internacional", aseguró el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona, quien rechazó las acusaciones de la oposición sobre la inconstitucionalidad del acuerdo, aclarando que la Comisión de la Verdad no tendrá injerencia en el proceso judicial, que el juez Rodolfo Canicoba Corral aplicará la ley argentina y que no caerán los pedidos de captura emitidos por Interpol.
"Firmar este acuerdo no significa dejar de repudiar fervorosamente el negacionismo que manifiesta Irán, ni olvidar la discriminación que en ese país enfrentan las mujeres y las minorías. Este memorándum no cambia en absoluto la caracterización de lo que representa la República Islámica de Irán, frente a nosotros y frente al mundo", advirtió Mara Brawer en un emotivo discurso, en el que apeló a su condición judía y recordó que juró como diputada en nombre de la Patria, las Madres, las Abuelas y los sobrevivientes de la Shoá.
Beatriz Mirkin, la funcionaria tucumana que renunció en su provincia para reasumir en su banca, defendió su decisión y se cruzó con su coterráneo radical Juan Casañas. "Soy una compañera legisladora comprometida con esta causa nacional y con la causa AMIA. A pesar de lo que estén diciendo por lo bajo algunos legisladores. Tienen un oportunismo digno de lo que fueron siempre", aseguró la diputada, quien le pidió a Casañas "callarse la boca" ya que nunca se preocupó por el tema.
El diputado radical Ricardo Alfonsín respondió las críticas realizadas por Timerman al gobierno de la Alianza por la firma de un acuerdo comercial con Irán para la venta de granos. "Desde el año 2005 a 2010, nuestro comercio con Irán aumentó en un porcentaje importante, el 1400 por ciento", replicó el hijo del ex presidente, quien además le recriminó al oficialismo no haber consultado previamente a la comunidad judía y no haber consensuado con la oposición. "Nos ofrecen un contrato de adhesión", se quejó.
Desde el Frente Amplio Progresista, Claudio Lozano le atribuyó al Gobierno "canjear verdad y justicia" por "geopolítica, intereses económicos y comerciales". "Esto repite la historia de 19 años en los cuales en lugar de avanzar sobre la participación del Estado argentino en el crimen de la AMIA se coloca el devenir de la causa AMIA en el marco del conflicto de Medio Oriente", remató Lozano. En una línea similar, Elisa Carrió denunció que Argentina "les hace el trabajo sucio a Irán y Estados Unidos" y ayuda a ese país en su "estrategia de imponerse como potencia regional" ante sus adversarios árabes, "que hoy son potencia petrolera".
En un fuerte discurso, el peronista disidente Felipe Solá arremetió contra el "tibio canciller", que había iniciado las negociaciones hace dos años. "Qué poco es lo que ha logrado, qué pobreza de la capacidad de negociación, qué letra más frágil, qué brevedad, la brevedad de quien no tiene un corno que decir", disparó Solá y preguntó: "¿Qué tiene que ver una indagatoria con esta estupidez que nos quieren hacer votar?". Ese fue uno de los puntos más cuestionados por la oposición, la posibilidad de que el interrogatorio de las autoridades judiciales argentinas sea considerada formalmente una declaración indagatoria, lo que permitiría el avance del proceso judicial.
Desde el macrismo, Laura Alonso acusó al oficialismo de traicionar a los 85 muertos y también apuntó contra Timerman. "Nos mienten, les mienten al pueblo argentino y a las víctimas de la AMIA", aseguró. En el PRO prefirieron no responder a las críticas del kirchnerismo por la designación de Jorge "Fino" Palacios, primer jefe de policía de Mauricio Macri, quien está procesado por la causa de encubrimiento. Pino Solanas, de Proyecto Sur, denunció el "pacto de impunidad" en la pista argentina, que involucra a Carlos Menem y "sus secuaces". La causa argentina que está próxima al juicio oral y que involucra al ex juez Juan José Galeano y al ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy fue traída al debate en reiteradas ocasiones por la oposición.
Cerca de la medianoche, la oposición todavía evaluaba dejar sin quórum la sesión. Como trece horas antes, el FpV juntó el número y la Argentina espera ahora la aprobación del Parlamento iraní para avanzar en la aplicación del memorándum y romper 19 años de impunidad.
[Fuente: Por Sebastian Abrevaya,Pag12, Bs As, 28feb13]

lunes, 20 de mayo de 2013

Irán aprueba memorándum por AMIA


El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, aprobó
 el memorándum por el atentado a la AMIA.
Internacionales - El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, aprobó el memorándum de entendimiento con la Argentina por el atentado a la AMIA, se informó este lunes. El documento que permite interrogar a los acusados por el atentado a la mutual judía, no ha sido convalidado por el Congreso iraní. La justicia argentina ya no tendrá ningún impedimento para poder interrogar a los acusados de ese atentado pero deberá hacerlo únicamente en Teherán.
El encargado de Negocios de Irán en Buenos Aires, Alí Pakdaman, anunció este lunes que el presidente Mahmud Ahmadinejad aprobó el memorándum de entendimiento con la Argentina para interrogar a los acusados por el atentado a la AMIA sin que haya sido convalidado por el Congreso.

"El acuerdo fue aprobado ayer en Irán según el punto 6 del memorándum, que dice que el acuerdo será remitido a los órganos relevantes de cada país: ya sean el Congreso, el Parlamento u otros cuerpos para su ratificación", declaró Pakdaman en diálogo con Clarín.com.

La decisión fue confirmada a través de la red social Twitter también por el dirigente kirchnerista Luis D Elía, quien tiene estrechos vínculos con las autoridades iraníes.

De ese modo, ya no habría impedimentos para que la Justicia argentina interrogue en Teherán a los acusados del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 y que causó 85 muertos.

El entendimiento había sido aprobado por el parlamento argentino pocas semanas después de la firma realizada en Etiopía por los cancilleres de la Argentina e Irán.

Informe: NA

martes, 2 de julio de 2013

Gils Carbó denegó la autorización para que Nisman exponga en EEUU

La Procuradora General de la Nación frenó la presentación que el fiscal de la causa AMIA iba a realizar en el Congreso norteamericano, para informar sobre el dictamen en el que acusó a Irán de infiltrarse en la región. Luego aclararon que no acceden a "pagarle los gastos".

Alejandra Gils Carbó resolvió denegarle al fiscal Alberto Nisman la autorización para que exponga ante el Congreso de los EE.UU. las conclusiones de su investigación, en la cual acusó a Irán de infiltrarse en varios países de la región mediante la instalación de estaciones de inteligencia.

El fiscal de la causa AMIA presentó un dictamen de 500 páginas que le valió elogios de la legisladora republicana Ileana Ross Lehtinen(una de las promotoras de la invitación), quien manifestó: "Felicitamos y alentamos al fiscal Nisman a que siga valientemente con su tarea".

El trabajo motivó que Nisman fuera invitado a una audiencia especial a celebrarse el martes 9 de julio, a las 14 hs., ante el Comité de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes de los EE.UU. Sin embargo, la decisión de la Procuradora General de la Nación impedirá que el encuentro se lleve a cabo.
De acuerdo con la fundamentación de Gils Carbó, a la que tuvo acceso Infobae, “la temática de la audiencia no guarda relación con la función del Ministerio Público”.
Más tarde, desde la Procuración se aclaró que en rigor no se accedió a pagarle los gastos porque no es una "actividad institucional".
Fuentes de la jefatura de los fiscales señalaron que "se le denegó el pago de los gastos porque no es una actividad institucional de su fiscalía, a la Procuración no le resulta un hecho de -interés institucional- y además no lo informó como una actividad de la causa AMIA".
"Si él resuelve pagarlo de su bolsillo, no hay problemas en pedir una licencia y viajar", completaron desde la Procuración.
Según las pruebas con que cuenta Nisman, Irán infiltró agentes de inteligencia en Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, GuyanaTrinidad y Tobago y Surinam, llamadas en la causa "estaciones de espionaje" que operarían en esos países bajo órdenes del gobierno iraní.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2014

3-1-14

Nisman prepara un exhorto para pedirle nombres a Aviran

Tras le entrevista donde el ex embajador en la Argentina entre 1993 y 2000, Itzhak Aviran, aseguró que Israel mató a supuestos autores de atentados contra la embajada de su país y la sede de la AMIA, este viernes 03/01 el fiscal Nisman le pedirá a Aviran que explique sus dichos e informe “los nombres de los autores”. “Que nos diga cómo le consta y quiénes son estas personas a las que teóricamente se habría 'enviado a otro mundo'”, declaró Nisman.

03/01/2014| 12:53
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este viernes (03/01) se conoció una entrevista de la Agencia Judía de Noticias al ex embajador en la Argentina entre 1993 y 2000, Itzhak Aviran, donde aseguró que Israel mató a los supuestos autores de atentados contra la embajada de su país y la sede de la AMIA: "La gran mayoría de los culpables ya está en el otro mundo y eso lo hicimos nosotros", fue la frase crucial. El exfuncionario israelí se pronunció así al ser interrogado sobre la impunidad que pesa sobre los ataques con bomba perpetrados en marzo de 1992 contra la Embajada de Israel, que dejó 29 muertos y 200 heridos, y en julio de 1994 contra la mutual judía, que dejó 85 muertos y unos 300 heridos.
Aviran realizó esas declaraciones, en momentos en que la comunidad judía mantiene su acusación contra 8 exfuncionarios iraníes por el ataque contra la AMIA, mientras que no hay acusados por el atentado a la Embajada de dos años antes.
Enterado de estas declaraciones, este mediodía, el fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, consideró que “estas afirmaciones son graves”.
De ser cierto esto, seria importante saber quienes son las personas” porque el exdiplomático está “afirmando que sabe quienes son esas personas”, agregó el fiscal.
Según el portal Infobae, Nisman enviará en las próximas horas un exhorto al ex diplomático para que responda una serie de preguntas relacionadas a los ataques homicidas y sus recientes afirmaciones que apuntan al nudo de la investigación.
"Él está afirmando quienes son los autores con nombres y apellido; de ser cierto esto, sería importante para la causa, para ver si se ahonda en la pista iraní", aseguró el fiscal y agregó que "lo primero que tenemos que hacer es escuchar a Avirán y que nos diga cómo le consta y quiénes son estas personas a las que teóricamente se habría 'enviado a otro mundo' y que serían fundamentalmente los responsables del atentado".
03/01/2014| 12:53

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sábado 04 de enero de 2014 | 12:38

Oficial: el gobierno de Israel calificó de "fantasías" los dichos de Itzhak Avirán sobre AMIA

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado oficial en el que desmiente los dichos del ex embajador sobre que Israel mató a los que atentaron contra la mutual judía
El gobierno de Israel desmintió hoy oficialmente las declaraciones que hizo el ex embajador de ese país en Buenos Aires, Itzhak Avirán, sobre que los responsables del atentado a la mutual judía AMIA fueron abatidos de alguna manera, versión que calificó de "pura fantasía".
Asimismo, formalmente, Israel ratificó que "sigue cooperando" con la Argentina en la investigación del ataque a la entidad, como así también a la Embajada, luego de que el propio gobierno de Cristina Kirchner, en palabras del canciller Héctor Timerman, se refiriera a los dichos de Avirán y no descartara que tenga alguna veracidad.
De hecho, esta mañana, el fiscal especial que está detrás de la pesquisa del ataque terrorista, Alberto Nisman, confirmó que realizó todos los trámites y se encuentra "listo para ser enviado a Israel", un exhorto para que Avirán preste declaración testimonial, a fin de dar detalles sobre sus inesperadas revelaciones. "Por la experiencia que tengo, dudo mucho de que se tenga esta información. Puedo dudar de que sea cierto lo que ha dicho Avirán", expresó esta mañana, en Radio 10, el funcionario del Ministerio Público.
La frase de la polémica: "La gran mayoría de los culpables ya está en el otro mundo y eso lo hicimos nosotros", dijo Itzhak Avirán.
El fiscal sostuvo que junto al Gobierno ultiman detalles para enviar un exhorto a Israel para que Avirán declare como testigo en la causa. Nisman detalló que mantuvo ayer un diálogo con la procuradora Alejandra Gils Carbó, jefa de los fiscales, para acelerar la presentación.

El texto completo del comunicado

"Las declaraciones del ex-embajador Aviran, jubilado desde hace aproximadamente 15 años, están completamente desconectadas de la realidad. Estas afirmaciones, hechas sin autoridad ni conocimiento, son pura fantasía y de ningún modo reflejan acontecimientos o hechos como los que el pretende describir. Israel sigue cooperando en plena transparencia con Argentina en la investigación de los atentados que ocurrieron en Buenos Aires contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994)"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
jueves 15 de mayo 2014
15-05-2014

Duro golpe al oficialismo: la Cámara Federal declaró inconstitucional el memorándum firmado con Irán por el atentado a la AMIA

La Sala I entendió que el acuerdo, aprobado por el Congreso gracias a la mayoría del oficialismo en ambas cámaras, es inconstitucional y ordenó al Ejecutivo no aplicar el memorándum.
Crédito: Télam La Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal resolvió ayer fallar en contra del polémico memorándum que el Gobierno firmó con Irán el año pasado para avanzar en la causa por el atentado a la AMIA. Entendió que el acuerdo, aprobado por el Congreso gracias a la mayoría del oficialismo en ambas cámaras, es inconstitucional.

Asimismo, ordenó que el Poder Ejecutivo Nacional no realice ningún acto de ejecución del citado memorándum mientras transiten las eventuales vías recursivas que contra la decisión puedan ser deducidas. Además, ordenó al juez de primera instancia -Rodolfo Canicoba Corral- "la realización de medidas tendientes a reiterar los pedidos de extradición y asistencia judicial formulados a Irán que no fueron contestados hasta la fecha".

El fallo también ordena a Canicoba Corral que requiera a Interpol que reexamine la solicitud de difusión roja de las capturas de Alí Rafsanjani, Alí AkbarVelayati y Hadi Soleimanpour. Le indica que "extreme los esfuerzos" para averiguar el paradero de los imputados y hacer efectivas las detenciones ya dispuestas en la causa. La resolución lleva las firmas de Eduardo Farah y Jorge Ballestero. Eduardo Freiler también integra la Sala I, pero se encuentra excusado.


La instancia previa
El pronunciamiento revirtió la decisión de Canicoba Corral, quien en primera instancia había considerado "improcedente" el recurso que la AMIA y la DAIA presentaron contra el acuerdo diplomático y que fue apoyada durante el trámite por el fiscal general Alberto Nisman. En su explicación, Canicoba Corral sostuvo que no había hecho consumado, ya que el acuerdo aún no se había efectivizado.
En esa misma resolución, el magistrado aclaró que él "es la única autoridad que tiene la potestad de dejar sin efecto las capturas internacionales ordenadas" en la investigación. La aclaración del juez fue a raíz de rumores respecto a que el tratado podría derivar en el cese de las órdenes de captura.
Para Canicoba Corral, "no sólo es atribución del Poder Ejecutivo la negociación aquí cuestionada, sino que ésta le es privativa y discrecional, no resultando desde este primer enfoque manifiesta la ilegalidad invocada por la parte". Y añadió: "No es esta la primera oportunidad en la cual el Poder Ejecutivo ha colaborado en el avance de esta causa a través de distintas áreas".
Luego de ese fallo, el fiscal Alberto Nisman y las entidades judías lograron que el caso llegue a la Sala I de la Cámara.
20/12/14
Desplazaron a Jaime Stiuso, un espía histórico de la ex SIDE
Era el director General de Operaciones y número tres de la SI. Trabajaba allí desde fines de 1972.
La versión oficial cuenta que ingresó a la SIDE en diciembre de 1972. Arrancó como el chico que hacía mandados y terminó como director general de Operaciones, el tercero en importancia dentro del escalafón interno. Se trata de Antonio Stiles, más conocido como Jaime Stiuso. La versión filtrada por el Gobierno a través de Página 12 y luego en un breve cable de la agencia Télam, indica que se terminó la carrera del espía más conocido de la Secretaría de Inteligencia. Oscar Parrilli, el nuevo secretario de Inteligencia, le pidió la renuncia al cargo. Siempre según la versión oficial, Stiuso habría entregado la dimisión, pero seguiría en la SI.
“Técnicamente pasó a disponibilidad, según nuestro estatuto, pero conserva su categoría y sigue cobrando el sueldo”, dijeron fuentes del edificio de la calle 25 de Mayo.
Otro espía aseguró que “ya entregó el despacho y hasta el auto oficial”. El desplazamiento, término que se utiliza dentro de la SI, de “El Petiso”, significa el fin de una era y de un grupo de espías que creció a las sombras de Stiuso.
Luego de la salida de Héctor Icazuriaga y de Francisco “Paco” Larcher, todas las miradas estaban puestas sobre Stiuso, el “rey de los espías”, una leyenda que construyó él mismo.
El director general de Operaciones ya había dado varios indicios de que sus días estaban contados. Primero denunció ante la Justicia federal que lo habían amenazado de muerte, según anticipó este diario. No fue la única presentación judicial. También amplió una vieja denuncia contra el juez Claudio Bonadio, que investiga la empresa Hotesur, propiedad de Cristina Kirchner y sus hijos. La presentación fue desestimada en horas por el fiscal Federico Delgado y el juez Sebastián Casanello.
Todas las alarmas se encedieron hace una semana, cuando dio su primer reportaje a un medio. Eligió la revista Noticias. “Se tuvo que mediatizar porque tiene miedo por su vida”, evaluaron cerca suyo. Y agregaron: “Adentro del país está más seguro que afuera. Sigue buscando un destino. Podría ser en algún país africano”.
¿Quién es Stiuso?. De profesión ingeniero, siempre fue un fanático de la tecnología. Es padre de dos hijas. Una de ellas lo hizo abuelo hace no mucho tiempo. Durante cuatro décadas viajó por el mundo y reunió información de los personajes más poderesos del país: políticos, gobernantes, jueces, fiscales, empresarios y hasta periodistas.
La leyenda cuenta que apenas asumió el ex presidente Néstor Kirchner puso a disposición su carpeta y la de Cristina, elaboradas por la SI durante los años en Santa Cruz.
Meses después, el ex ministro de Justicia Gustavo Beliz hizo pública su foto en el programa de Mariano Grondona. “Es quien maneja el poder real”, se quejó aquella noche el funcionario. El episodio lo obligó a dejar el cargo y emigrar a Estados Unidos. Stiuso también lo demandó ante la Justicia, aunque perdió el juicio.
Además de pinchar teléfonos y computadoras, y de infiltrar marchas y actos políticos, Stiuso se involucró de lleno en la investigación por el atentado a la AMIA, de la mano de la CIA y el Mossad. Su último cortocircuito con la Presidenta, con quien nunca habló, según cuentan en la SI, fue por el polémico memorándum con Irán. “Su salida puede destrabar ese tema”, advertían ayer en la Secretaría de Inteligencia, revolucionada con los cambios.
En la entrevista con Noticias, Stiuso envió varios mensajes. El principal es que todavía no se quiere ir. “Todavía me falta para jubilarme, no tengo 65 años. Salvo que lo asignes otro valor o interpretación a la palabra jubilación”, soltó en tono irónico.
El más poderoso entre los espías de carrera también confirmó en ese reportaje su pelea con Fernando Pocino, director general de Reunión, el hombre más beneficiado por la pelea que estalló esta semana. No por casualidad, Pocino tiene una estrecha relación con el titular del Ejército, César Milani, otro que sumó poder.
Pocino es un hombre cercano al mundo K, pero descendió un escalón cuando intervino en el escándalo que significó las supuestas amenazas de muerte contra Cristina del ISIS. La Presidenta descubrió  la maniobra y se quejó en público contra la SI, otro hecho inédito ocurrido en los últimos dos meses. Aunque los movimientos internos significan un ascenso para Pocino, en la SI advierten que es un hombre de la “vieja guardia”, que ya está “desclasado”. En la jerga interna, esto significa que se transformó en un espía de escritorio. Stiuso dejó su sillón. Resta saber quién lo reemplazará.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Labaké denuncia al fiscal Nisman ante Gils Carbó

Fecha: 24 diciembre, 2014 en: Internacional, Latinoamerica


El 22 de diciembre de 2014 el abogado Juan Gabriel Labaké presentó una denuncia contra el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, ante la procuradora general de la Nación del Ministerio Público Fiscal, Alejandra Gils Carbó.
Labaké acusa a  Nisman por la presunta comisión de los delitos de:
1.- Traición, consistente en “ejecutar hechos dirigidos a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad” (art. 215 inc. 1 del Código Penal-CP).
Al respecto, Labaké acusa al fiscal Nisman de haber sometido, al menos parcialmente, la Nación al dominio extranjero y haber menoscabado la independencia de nuestro país al adoptar, en forma exclusiva y excluyente para investigar el atentado a la AMIA, un informe secreto de inteligencia manifiestamente falso y tendencioso, redactado por la CIA y el Mossad y enderezado a favorecer la política de EE. UU. e Israel contra Irán, Siria y el Líbano. Dicho informe, afirma Labaké, fue enviado por la CIA a la SIDE para que lo utilizara sólo el ex jefe de Operaciones Ing. Antonio Stiusso. Éste lo tradujo y lo entregó al Juzgado a través del entonces jefe formal de la SIDE Lic. Miguel Ángel Toma en enero de 2003. Desde entonces, el Dr. Nisman lo adoptó como si fuera la verdad revelada.
2.- Alterar las relaciones amistosas del gobierno argentino con un gobierno extranjero” (art. 219 del CP). En este caso, son las relaciones con Irán, el Líbano y Siria. El Dr. Nisman las ha alterado al seguir las directivas interesadas de la CIA y el Mossad, que favorecen la estrategia de esas dos potencias extranjeras de doblegar a los citados países del Medio Oriente, con los que mantenemos relaciones diplomáticas y comerciales beneficiosas para nosotros.
3.- Denegación y retardo de justicia [art. 273 del CP], al negarse a sobreseer a Alberto Kanoore Edul, luego de 20 años y 50.000 páginas de investigaciones que demuestran su inocencia.
4.- Abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y prevaricato [art. 248, 249 y 269 del CP], al haber embargado irregularmente bienes de uno de los imputados, sin que medie procesamiento ni rebeldía alguna.
5.- Discriminación y persecución por motivos religiosos (art. 3 “in fine” de la ley 23.5929), por la animadversión demostrada y la discriminación perpetrada en la causa AMIA contra los musulmanes y la religión islámica como tal.
6.- Falsa denuncia [art.245 del CP] contra el sheij Roberto Medina, quien fue absuelto por el TOF-5, luego de que el fiscal de ese Tribunal retirara la acusación iniciada por el Dr.
Nisman, por haberse demostrado que era falsa.
Por todo ello, el Dr. Labaké solicitó la remoción del Dr. Nisman como fiscal de la causa AMIA.
El informe
En diálogo con Radio Fénix, el abogado que patrocina a Zulema Yoma dijo: Ella no quiere meterse en ese tema. Creo que hay una relación entre los hechos porque son tres casos parecidos en cuanto al encubrimiento”. “El hilo conductor es entre AMIA y embajada, lo de Carlitos es más local”, aseveró.


---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

2015

14/01/2015 12:35

Citan a indagatoria por encubrimiento a Cristina

El fiscal Nisman acusa a la Presidenta de encubrimiento del atentado contra la Amia. Es por el memorando de acuerdo con Irán, declarado inconstitucional. La denuncia incluye al canciller Timerman, al diputado Larroque y al piquetero oficialista Luis D'Elía.
Por Redacción Día a Día
 
El fiscal Alberto Nisman denunció ante la Justicia a la presidenta Cristina Kirchner y al canciller Héctor Timerman de encubrir a los iraníes acusados de haber sido los autores ideológicos del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, que dejó 85 muertos. Es una consecuencia del memorándum de entendimiento firmado por Cristina con Irán, que fue declarado inconstitucional por la sala I de la Cámara Federal. 
  
En su denuncia, Nisman pidió la declaración indagatoria y un embargo preventivo de bienes por la suma de doscientos millones de pesos de la Presidenta, Cristina  Kirchner, de su Canciller Héctor Timerman, del diputado Andrés Larroque, de personal de la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación, de los dirigentes Luis D’Elía y Fernando Esteche, del ex fiscal federal y ex juez de instrucción Héctor Yrimia, y del referente comunitario iraní, Jorge “Yussuf” Khalil, por ser presuntamente autores y cómplices del encubrimiento agravado de los acusados iraníes por el atentado terrorista contra la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 y calificado judicialmente como crimen de lesa humanidad y genocidio. La acusación abarca otros delitos, como estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público, según publicó el diario Clarín.

Nisman sostiene que el plan dirigido a borrar a Irán del caso AMIA, desincriminando a los exfuncionarios iraníes acusados, tuvo su origen en la decisión de la Presidenta de "acercarse geopolíticamente a la República Islámica de Irán y restablecer relaciones comerciales plenas de estado a estado para aliviar la severa crisis energética argentina, mediante un intercambio de petróleo por granos".
"Este acercamiento, que en sí mismo nada tiene de ilegal y está fuera de cuestionamiento, fue considerado inviable mientras subsistiera la acusación efectuada por la justicia argentina en la causa AMIA contra los ex jerarcas del régimen iraní. Entonces, para despejar el obstáculo, y he aquí lo delictivo, la Sra. Presidente ordenó desviar la investigación, abandonó años de un legítimo reclamo de justicia y buscó librar de toda sospecha a los imputados iraníes, contradiciendo su probada vinculación con el atentado. Decidió fabricar “la inocencia de Irán”", fundamentó Nisman.

La denuncia no se queda en la Presidenta, sino que abarca a funcionarios ligados al oficialismo y a la comunidad iraní.  "El gobierno puso en marcha un canal de comunicación paralelo entre Argentina e Irán a fin de transmitir e instrumentar las ordenes emitidas por la Presidente y, de ese modo, alcanzar los objetivos ilícitos. Este canal clandestino, que operó como una diplomacia paralela, estuvo integrado por funcionarios, ex funcionarios y otros sujetos, que ninguna vinculación guardaban con la función diplomática, pero que estaban estrechamente ligados al centro del poder de donde emanan las decisiones más trascendentales de la política argentina", dice Nisman. En concreto, "el gobierno instaló y se valió de una diplomacia para-estatal, integrada –cuanto menos- por personal de la Secretaría de Inteligencia, por el diputado nacional Andrés Larroque, por los dirigentes Luis D’Elía y Fernando Esteche y por el referente comunitario y nexo local del régimen iraní, Jorge “Yussuf” Khalil", acusó. 

Para Nisman, "los encargados que idearon y llevaron adelante este plan criminal, terminaron acordando sus ilícitos objetivos no solo con el estado que protege al terrorismo sino con el principal acusado terrorista, Mohsen Rabbani".
--------------------------------------------------------------------------------------------

Página/12
anterior|siguienteJueves, 15 de enero de 2015 |

Nisman en Wikileaks

 Por Raúl Kollmann
A lo largo de los años, el fiscal Alberto Nisman no hizo más que dejar rastros de su alineamiento con Estados Unidos. En la colección de cables de la embajada norteamericana en Buenos Aires, dados a conocer por Wikileaks, hay decenas de informes de visitas de Nisman a la delegación diplomática donde discutía la orientación de la causa, pedía disculpas por no avisar de tal o cual medida que tomó y les enviaba textos que recién después presentaría a la Justicia. Como transcribió este diario el 27 de febrero de 2011, los norteamericanos se mostraron muy enojados: “No hay que orientarse a la pista siria ni a la conexión local. Seguir esas pistas podría debilitar el caso internacional en contra de los acusados iraníes”. Las instrucciones al fiscal se las daban desde la Oficina Legal, nombre de fantasía usado en lugar de FBI. Desde ahí le marcaban la cancha.
Cuando terminó el juicio oral por el caso AMIA, con Carlos Telleldín y los policías bonaerenses declarados inocentes, el mismo tribunal ordenó que se investigara a los que sembraron pistas falsas en la investigación que consideraron “un armado al servicio de políticos inescrupulosos”. Esto derivó después en el procesamiento, confirmado, del ex juez Juan José Galeano, los ex fiscales, el comisario retirado Jorge “El Fino” Palacios, el titular de la SIDE, Hugo Anzorreguy, varios agentes de la misma secretaría y hasta el titular de la DAIA, Rubén Beraja. Pese a que existía orden del tribunal de investigar, la embajada le insistía a Nisman que no fuera para ese lado, ni para la pista siria, ni para la conexión local. “Eso le da argumentos a los iraníes”, escribían en los cables publicados por Wikileaks.
Como relató en este diario el periodista Santiago O’Donnell el 17 de febrero de 2013, hubo 196 cables emitidos por la embajada en los que figuraba la sigla AMIA. O’Donnell transcribe de Wikileaks que en noviembre de 2006 Nisman le adelantó a la embajada que el juez Canicoba Corral procesaría a los sospechosos iraníes. En diciembre 2007, Nisman les presentó un borrador de una orden de captura de dos carillas, pero no les satisfizo a los funcionarios norteamericanos. Dos meses después llevó otro borrador de nueve páginas que sí fue aceptado.
En los cables se deja constancia que Nisman siempre estuvo dispuesto a colaborar, que les anticipaba sus decisiones y que incluso les pidió disculpas varias veces –figura en tres cables– porque en una ocasión no les adelantó una medida que iba a adoptar. Esto ocurrió en mayo de 2008. Los textos dejan en claro que es Nisman el que pide tomar contacto. En noviembre de ese mismo año, le anticipa a la embajada que accionará civilmente contra los iraníes. En mayo de 2009, Nisman llamó a la delegación diplomática para anticiparles que iba a pedir la captura de Samuel Salman El Reda, como una especie de coordinador del atentado.
Mucho antes de eso, en 2005, se produjo un curioso episodio del expediente. Nisman informó que ya tenía el nombre del conductor suicida que se estrelló en la AMIA, Ibrahim Hussein Berro, un joven libanés de 21 años. En uno de sus decenas de viajes a Estados Unidos, Nisman entrevistó a dos hermanos de Berro que vivían en Detroit. Al regreso, el fiscal –asistido por funcionarios norteamericanos– sostuvo que Abbas y Hassan Berro habían declarado que efectivamente Ibrahim fue el suicida. Pero una lectura de la declaración de los hermanos lleva a la conclusión contraria: dijeron que estaban convencidos que Ibrahim murió en el sur del Líbano. Los hermanos repitieron esto en varias radios argentinas, poniendo en duda lo armado por Nisman y funcionarios norteamericanos. Por supuesto que tampoco se encontró ningún rastro en Migraciones o en cualquier otra instancia de que Ibrahim haya estado por este lado del planeta.
En mayo de 2008 se dio el momento de mayor desazón del entonces embajador Earl Anthony Wayne. En un cable emitido a las 23 horas del 22 de mayo, el representante norteamericano se quejó por el pedido de detención de Carlos Menem y los demás funcionarios por desviar la investigación. “Cuando la oficina de Legales (en verdad el FBI) le hizo notar a Nisman que su anuncio podía llevar otra vez a que el gobierno iraní cuestionase la credibilidad o imparcialidad de la investigación, Nisman dijo que no debería, aunque luego concedió que no había considerado las implicancias que el pedido de detención podría tener en la investigación internacional.” Otra cosa que molestaba al embajador: que los medios consideraban a Alberto Kanoore Edul como la punta de la llamada pista siria. Una de las vertientes de la causa del encubrimiento fue que el ciudadano argentino de origen siriolibanés Kanoore Edul le había hecho un llamado a Carlos Telleldín una semana antes del atentado. Telleldín fue quien armó la Trafic, con partes robadas, que estalló en la AMIA. Kanoore Edul nunca pudo explicar esa llamada, por lo que se ordenaron allanamientos en sus domicilios. La medida se demoró a raíz de que el padre de Kanoore Edul, viejo amigo de Carlos Menem, fue a la Casa Rosada a hablar con Munir Menem. Eso retrasó los allanamientos varias horas. Nisman puso en marcha una investigación sobre esos hechos, pero a los norteamericanos no les gustó nada: no querían ni que se acuse a Menem ni a los sirios ni que se buscara la conexión local. Su objetivo eran los iraníes.
En su vínculo con la embajada, Nisman no estaba solo. Su referente en la SI, Jaime Stiuso, representaba a quienes dentro de la secretaría se alineaban con los servicios de inteligencia norteamericanos. Los hombres cercanos a Daniel Scioli sostienen que fueron agentes de Estados Unidos los que filmaron al gobernador en el último viaje a Miami, cuando estuvo con Bill Clinton, y que desde allá le hicieron llegar las imágenes al sector alineado con ellos en la SI. De ese grupo, la filmación pasó a un candidato opositor.
Semejantes maniobras y las operaciones desde la SI, a través de jueces de Comodoro Py, contra el Memorandum también fueron características de los últimos tiempos. Eso puso en marcha la decisión de la Presidenta de hacer un fuerte recambio de toda la cúpula de la SI.
Herido por la pérdida de su referente en la Inteligencia y los fondos que eso significaba, con pocas chances de llevar algo a la embajada, el fiscal pateó ayer el tablero. Tal vez busca convertirse en una víctima y tiene la esperanza de sacarse de encima una causa de cuyos magros avances –como dicen los familiares– es uno de los responsables.
--------------------------------------------------------------------------------------------

15-1-2015|14:33|Causa AMIA Nacionales

El fiscal Nisman presentó un planteo por supuesto encubrimiento

AMIA: la jueza Servini de Cubría no habilitó la feria para tratar la denuncia

La magistrada reemplaza al juez Lijo, que está a cargo de la causa y está de licencia por la feria judicial. Dijo que la denuncia no encuadra en ninguno de los supuestos que deben ser tratados durante la feria. Además no fue acompañada por pruebas que respalden el planteo.
La jueza federal María Servini de Cubría rechazó este mediodía habilitar la feria judicial de enero para dar curso a la denuncia presentada ayer por el fiscal federal Alberto Nisman, en relación a un presunto encubrimiento del atentado a la AMIA por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros involucrados.
La magistrada tomó  esta decisión en reemplazo del juez federal Ariel Lijo, en cuyo juzgado recayó el caso y que se encuentra de licencia por la feria judicial de enero.
Para la magistrada la causa no es un tema de feria de enero y consideró que "no encuadra en ninguno de los supuestos que deben ser tratados durante la feria judicial". Entendió que debe ser Lijo quien debe analizar si corresponde vincular esta denuncia con una causa anterior a su cargo por irregularidades en la pesquisa, por entender que algunos de los hechos son "nuevos".
La magistrada sostuvo que aún cuando la denuncia pueda tener "gravedad institucional" en este caso "no se han acompañado los elementos probatorios que sustenten sus solicitudes".
Ayer el fiscal especial de la causa AMIA acusó a la Presidenta, al canciller y a otros políticos por el delito de encubrimiento del atentado.  En su denuncia deslizó que se selló un pacto con Irán para asegurarles impunidad a los funcionarios sospechados por el atentado a la mutual judía en 1994.

15 de Enero de 2015

La oposición citó a Nisman al Congreso

Fue convocado por la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados. El encuentro se realizará el lunes.

La reunión fue confirmada a través de un comunicado por las diputadas nacionales de Unión PRO Laura Alonso y Patricia Bullrich, titular de la comisión.

El objetivo del encuentro es que el fiscal brinde detalles de su presentación contra la presidenta Cristina Fernández de de Kirchner y el canciller Héctor Timerman, entre otros, por supuesto encubrimiento de Irán en el atentado a la AMIA.

Las legisladores también anunciaron que pedirán la ampliación del pedido de juicio político al canciller y el desafuero del diputado nacional de La Cámpora Andrés Larroque.

Respaldo de la UCR. El presidente del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical, Mario Negri, también se manifestó a favor de que el fiscal Alberto Nisman concurra al Congreso a brindar información sobre la imputación que realizó a la Presidenta.

En declaraciones televisivas, sostuvo que es importante que "el Parlamento vea la gravedad o no de lo que ha hecho el fiscal porque este no es un tema exclusivamente judicial".

Advirtió que se trata de una denuncia de "gravedad institucional" y reconoció que "no imaginaba una presentación de esa naturaleza", por lo que se pronunció a favor de que Nisman "pueda comparecer en el Congreso".

* Nota correspondiente a la publicación del día 15 de Enero de 2015

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16-1-2015|16:25|Causa AMIA

Denuncian a Nisman y piden que se investigue su relación con EE.UU.

La presentación la hicieron dos abogados particulares ante la jueza Servini de Cubría. Lo demandaron por incumplimientos de los deberes como funcionario público y abuso de autoridad. Fue por la acusación que hizo el fiscal contra la Presidenta, el canciller y otros dirigentes políticos por supuesto encubrimiento en la causa AMIA.
Los abogados particulares Jorge Cancio y Elizabeth Santucho demandaron este mediodía al fiscal Alberto Nisman por violación de sus deberes como funcionario del Ministerio Público y abuso de autoridad. Fue por la acusación de Nisman contra la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman, y otros dirigentes políticos por supuesto encubrimiento en la causa AMIA. La denuncia recayó en el juzgado federal 1 de Comodoro Py, a cargo de María Romilda Servini de Cubría.
"Decidimos radicar la denuncia porque no se puede ignorar una indagatoria de esta naturaleza. Es totalmente injustificada la denuncia de Nisman”, explicó el abogado Cancio a Infojus Noticias. “Se la está imputando a Cristina Fernández de Kirchner por una ley aprobado por el Congreso de la Nación. El Gobierno nacional lo único que hizo fue cumplir con ese acuerdo. Además, debería haber denunciado a todos los que aprobaron la ley”, completó el abogado.
“El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules. Es decir, el acuerdo con la República de Irán, es parte de las atribuciones del cargo de Presidente de la Nación", dice el escrito presentado por Cancio.
La demanda también pidió que se requiera de la Procuraduría General de la Nación, que indique si estaba dentro de las facultades otorgadas a Nisman la investigación que presentó.  
También pidieron que se investigue la relación entre Nisman y la embajada de Estados Unidos. Es por la serie de cables dados a conocer por Wikileaks, en donde hay informes de visitas del fiscal a la delegación diplomática. Uno de esos cables habla de la reacción de los estadounidenses: “No hay que orientarse a la pista siria ni a la conexión local. Seguir esas pistas podría debilitar el caso internacional en contra de los acusados iraníes”. Como medida de prueba, los abogados particulares solicitaron que se llame a declarar a Julián Assange, fundador del ese sitio digital.
…………………………………………………………………………………………….

16-1-15

AMIA: Denuncian a Cristina por “traición a la patria”

LUEGO DE LA POLÉMICA INICIADA POR NISMAN

Luego de que trascendiera el escándalo denunciado por el fiscal Alberto Nisman, respecto de la posibilidad de que el gobierno argentino hubiera negociado frenar la responsabilidad de Irán en la investigación del atentado a la AMIA, se presentó una denuncia judicial contra Cristina Kirchner, Héctor Timerman “y otros” por la posible comisión del delito de traición a la patria.
Quien hizo la denuncia es el abogado Adrián Bastianes, sobre la base de las acusaciones que Nisman hizo esta semana.
Mientras esto ocurre, diputados kirchneristas anticiparon concurrirán "en el mayor número posible" con el objetivo de interrogar al fiscal Alberto Nisman durante la reunión de una comisión de la Cámara baja convocada por la oposición.
"Vamos a concurrir en un número lo más elevado posible de diputados y diputadas. Queremos hacerle preguntas certeras para que públicamente la falacia quede al descubierto", enfatizó la diputada oficialista Diana Conti.
Si bien señaló que el encuentro convocada por la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, la opositora Bullrich, a la que fue invitado Nisman no es "formal" indicó que el oficialismo decidió concurrir.
A su vez, en las últimas horas Nisman rechazó las críticas que recibió del juez federal Rodolfo Canicoba Corral: dijo que el magistrado "está hablando boludeces" y explicó que al espía Jaime Stiuso lo veía "por trabajo" pero que desde que fue echado de la Secretaría de Inteligencia no tuvo más contacto con él.
"Canicoba está hablando boludeces", enfatizó Nisman, luego de que el magistrado afirmara que sectores de los servicios de inteligencia lo "conducen" y que las que escuchas telefónicas presentadas en una denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner "se realizan sin ningún tipo de control y no hay fehaciencia".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
18/01/2015 -  El juez dijo que el fiscal cometió “un exceso”
Canicoba Corral evaluaría separar a Nisman de la investigación de la Causa AMIA
Click para Ampliar
Un juez con buena relación con el gobierno y que salió a criticar a Nisman.
El próximo paso contra el fiscal Alberto Nisman podría ser su apartamiento de la investigación del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El juez federal Rodolfo Canicoba Corral evalúa separarlo de la instrucción del expediente, confirmaron altas fuentes de la causa. Nisman seguiría siendo el fiscal de la causa del atentado que continúa impune tras casi 21 años, pero no estaría al mando de la investigación ni de la información y las escuchas que le aporte la Secretaría de Inteligencia (SI), como hasta ahora. Los argumentos de Canicoba apuntan a que Nisman cometió “excesos” en su investigación, “omisión de denuncia”, que no le informó que una de las personas escuchadas era un “agente iraní”, que reveló a la prensa información que puede perjudicar el esclarecimiento del atentado, y que fue “conducido” por la SIDE de Jaime Stiusso.Canicoba, un juez con buena relación con el gobierno, dijo a Perfil que Nisman cometió un “exceso” al dar a conocer el contenido de las escuchas a Yussuf Khalil –el nexo extraoficial de Irán con la Argentina, según Nisman– sin consultar antes al juez o informarle sobre su contenido. Nisman está a cargo de la investigación por decisión de Néstor Kirchner, pero formalmente es el juez quien elige delegar una investigación al fiscal. Por eso, es también Canicoba el único que puede dar marcha atrás con esa decisión.

El juez viene indicando desde hace dos días cuáles son los argumentos que recolecta para evaluar si tiene con qué apartarlo. Evalúa también el daño político y el contexto. En su entorno dicen que dependerá de lo que suceda en los próximos días.

Además, si decide apartarlo, deberá ser su juzgado el que asuma la responsabilidad de la investigación. El jueves por la mañana, el juez se reunió durante cuarenta minutos con sus dos personas de confianza en la secretaría especial para la causa AMIA en su juzgado. Luego, recibió a Perfil y dijo: “Yo ordené las escuchas sobre Khalil y otras personas que hablaban con la Embajada de Irán o estaban vinculadas con el ultraislamismo. También ordené que se interceptaran mails de estas personas. Nisman nunca me comunicó que Khalil era un agente de Irán”. Ese es otro de los argumentos que evalúa utilizar para apartar a Nisman.

Los fiscales tienen la atribución legal de iniciar investigaciones preliminares, pero éstas no pueden durar más de tres meses, entre otras implicancias. “Se ha iniciado una investigación sin darle intervención a un juez. Si Nisman me hubiese informado, habría sacado testimonio (formar una nueva denuncia) y lo habría enviado a sorteo a la Cámara Federal para que lo investigara otro juez”, agregó Canicoba. “Hay una omisión de denuncia por parte de Nisman. Pasaron dos años mientras investigaba. Es poco serio”, agregó.

Frentes penales para Nisman y CFK

Para no perder la costumbre, los tribunales federales recibieron ayer denuncias cruzadas por “traición” y “abuso de poder”. En el fuero penal, sede de los juzgados y las fiscalías que investigan al gobierno nacional, un denunciante presentó una denuncia contra la Presidenta, el canciller, Héctor Timerman, y el diputado Andrés Larroque por “traición”, que quedó radicada en el juzgado de Norberto Oyarbide. También denunció, por otro lado aunque por el mismo delito, a Fernando Esteche, líder de Quebracho. Esa presentación estará a cargo del juez Canicoba Corral.

Además, una mujer denunció al fiscal Alberto Nisman por los presuntos delitos de “abuso de poder”, “violaciones de deberes de funcionarios públicos” y “prevaricato”. De darse curso a esta denuncia, estará al mando de la jueza María Servini de Cubría.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

18-1-15




-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18/01/15 a las 21.38

“¡Llamen a Navarro a atestiguar!" Escandalosa primicia del periodista K

El domingo 18/01, a las 21:38 -al menos dos horas antes de que encontraran muerto al fiscal Alberto Nisman-, el periodista Roberto Navarro daba una primicia al aire de C5N: "me han dicho hace un rato que no va a ir Nisman (al Congreso)". ¿Qué información tenía el periodista K? ¿Ya sabía de la muerte del fiscal? En Twitter piden que la Justicia lo cite a declarar.

20/01/2015| 20:39

El domingo 18/01 a las 21.38, Navarro anticipó que Nisman no iría al Congreso. (Foto: Captura de video)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El video corrió como reguero de pólvora en Twitter. Y es que resulta bastante sugestivo... El domingo 18/01 a las 21.37 hs, al menos dos horas antes de que encontraran muerto al fiscal Alberto Nisman, (cuya muerte habría sido varias horas antes de la cena, según la autopsia) el periodista K Roberto Navarro daba una primicia en C5N: "me han dicho hace un rato que no va a ir Nisman (al Congreso), te lo doy como un adelanto, que quizás no va a ir".
El "adelanto" se lo dio, en vivo, a Ricardo Alfonsín, a quien estaba entrevistando en el noticiero. Y también, por supuesto, a los televidentes.
En ese momento el dato no cobró mayor relevancia. Pero ahora, con el hallazgo del cadáver de Nisman, toma otro color. Y la pregunta del millón es cómo sabía Navarro que Nisman no asistiría al Congreso. ¿Ya estaba enterado, antes que su propia madre, de la muerte del fiscal?
En Twitter piden que la Justicia cite a declarar al periodista, entre otras cosas.

24/01/2015

Stiuso pidió protección para su esposa y sus tres hijas

El juez Martínez Di Giorgi dispuso custodia de la Metropolitana. Además: PERFIL revela el expediente que el espía le inició a Allan Bogado, el supuesto agente denunciado por Nisman.

  • Por Emilia Delfino | 24/01/2015 | 08:47
El ex director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI), Jaime Stiuso, solicitó tras la muerte de Alberto Nisman custodia para sí mismo y su familia. Es el hombre al que la Presidenta apunta por la muerte del fiscal como una venganza política en su contra por haberle quitado su cargo y su poder. Es también el principal proveedor de información de Nisman en la causa AMIA. El juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi ordenó a la Policía Metropolitana que garantizara la seguridad del ex jefe de los espías y su familia.
Stiuso hizo el pedido en el marco de una causa que él mismo inició en el juzgado federal número 9 en 2012, luego de recibir amenazas en contra de la vida de sus tres hijas. Stiuso denunció haber recibido vía e-mail fotografías de sus hijas –dos mayores de edad de su primer matrimonio, y una menor de su actual pareja– saliendo de sus respectivas casas. Las fotos eran acompañadas de amenazas de asesinarlas, dijo Stiuso. La custodia fue dispuesta esta semana por el juez que subroga al magistrado titular de ese juzgado, Luis Rodríguez.  
Stiuso había partido rumbo a Uruguay a fines de diciembre y regresó al país a mediados de enero, dos o tres días después que Nisman, confiaron a PERFIL en su entorno. Se encuentra ahora en el país.
Negar a Bogado. Ese mismo juzgado tiene un expediente iniciado el 12 de noviembre pasado que puede transformarse en una nueva pieza del caso Nisman. PERFIL accedió a una causa penal de menos de cincuenta fojas iniciada por Stiuso contra Allan Bogado, quien fue  acusado por Nisman de operar para el entorno presidencial en las negociaciones con Irán como supuesto agente de Inteligencia. Stiuso se aseguró con esta denuncia desconocer a Bogado como parte de su estructura, dos meses antes de la presentación del fiscal Nisman en la que se señala a “Allan” como un hombre cercano a Cristina. Esta semana, el Gobierno informó que Bogado no reviste como agente de la SI.
El 27 de octubre de 2014, Stiuso ordenó iniciar una investigación preliminar interna sobre Bogado en el Departamento de Contrainteligencia. La orden se basó en un llamado que Stiuso dijo recibir de un funcionario de la Aduana, Damián Sierra. El 12 de noviembre instruyó al director de Asuntos Jurídicos de la SI, José María Padilla, para que denunciara a “Allan” ante la Justicia por supuesto “tráfico de influencias”. La causa tendría algunas contradicciones entre la denuncia de Stiuso y la versión de un testigo.
El 24 de octubre, Bogado hizo una gestión para ser recibido por el director nacional de la Aduana, Carlos Alberto Sánchez, un hombre de Jorge Capitanich. Según la denuncia, la reunión fue pactada por el dirigente kirchnerista Roberto Porcaro, y Bogado entró al edificio central de la Aduana, en Azopardo 350, junto a un funcionario pingüino, Eduardo Balceda, subdirector general de Operaciones de Aduanas del Interior. La denuncia dice también que Bogado se presentó como miembro de Inteligencia para comunicar al jefe de la Aduana que el Grupo Clarín preparaba una supuesta “operación de prensa” contra dos funcionarios de la cartera. A Daniel Santana, subdirector de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, lo iban a acusar de “manejar el contrabando en la Argentina”. A Damián Sierra, pareja de la ex titular de ese organismo, Silvina Tirabassi, le iban a apuntar “con un tema viejo de Brasil”.
El juez citó a Sánchez como testigo. El jefe de la Aduana confirmó que recibió a Bogado y que éste le comunicó sobre la supuesta “operación de prensa de Clarín”. Que no pidió dinero ni favores, que estaba con un joven de unos 20 años a quien presentó como su hijo, que el funcionario Balceda no estaba y que Bogado no se presentó como hombre de la SI sino como “de Presidencia”. Bogado y Sánchez se conocían desde 2013. El funcionario Balceda avala su versión.
Sin embargo, Stiuso sostiene otra versión. Según la denuncia, después de escuchar a Bogado, las autoridades de la Aduana pidieron que Sierra llamara al “ingeniero Stiuso” para saber si Bogado era realmente un agente o trabajaba para él. Stiuso lo negó y ordenó abrir un expediente interno para investigarlo.
Dos semanas después del encuentro entre el director de la Aduana y Bogado, se publicó la anunciada nota sobre una lujosa posada en Buzios que sería de Damián Sierra, funcionario de la Aduana. Luego del artículo, Sierra fue denunciado penalmente. Sierra, sostienen altas fuentes de la Aduana, tendría una estrecha relación con Stiuso y ante el juez Rodríguez avaló la versión del espía.
La instrucción de Stiuso de denunciar penalmente a Bogado fue tres días después de la publicación de esa nota. Es por supuesto “tráfico de influencias” al haberse presentado como agente de Inteligencia del Estado.
Es la palabra de dos contra dos. La Justicia determinará quién dice la verdad. El juez Rodríguez ordenó copia de las cámaras de seguridad del edificio de la Aduana para corroborar si registraron el ingreso de Bogado al edificio y con quién lo hizo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------