PROPAGANDA DUE, EL LIBRO QUE REVELA LOS SECRETOS DE LA MASONERÍA
ITALIANA EN ARGENTINA
Clarin.com Política
18/05/16
A través de más de 100 mil
documentos, una investigación da a conocer la lista completa de los integrantes
de la logia. Aquí, algunos de los casos más jugosos.
Juan Domingo Perón, junto a Licio
Gelli, gran maestre de la Logia Propaganda Due, condecorando a Perón copn la
orden del Libertador en 1973 (AGN)
Juan Domingo Perón, junto a Licio
Gelli, gran maestre de la Logia Propaganda Due, condecorando a Perón copn la
orden del Libertador en 1973 (AGN)
Desde los años sesenta, un
misterioso actor social tuvo influencia en la vida política argentina: la
masonería. Esa logia hundió sus raíces en el siglo XIX y desde entonces
despertó las más grandes intrigas y teorías conspirativas en todo el mundo.
Conducida por Licio Gelli, Propaganda Due (P2) fue un desprendimiento de la
logia masónica italiana en Argentina, y salió a la luz por un descubrimiento
casual en 1981 de un juez que se tornó bastante conocido para Argentina durante
los últimos años: Thomas Griesa.
Según cuenta Carlos Manfroni,
autor de “Propaganda Due” -una historia documentada para la cual revisó más de
cien mil páginas de documentación recientemente desclasificada-, el escándalo
hizo caer al gobierno de Italia. A partir de la investigación se descubrió una
intrincada trama de bancos tejida por los miembros de la logia, que
involucraban incluso al banco del Vaticano (IOR), dirigido por Paul Marcinkus.
“El objetivo final para la Argentina era llevar a Massera al poder, alejar a la
Argentina del mundo desarrollado (Malvinas) y convertir al país en una plataforma
del crimen organizado”, explica Manfroni.
Banqueros, funcionarios,
servicios secretos, militares, guerrilleros y la mafia italiana están
involucrados en el libro. Como se explica, los parlamentarios de Italia creían
que la logia había tenido un papel más importante en la Argentina que en
Italia, pero como estaban dedicados a investigar su país, pasaron por alto
estas cuestiones. A tal punto era su influencia que el líder de P2 tenía como
objetivo manejar la política en la Argentina. Afortunadamente toda la
documentación fue archivada, y ahora desclasificada.
“Gelli se decía a sí mismo 'El
Titiritero', porque movía los hilos a un lado y otro del escenario político”,
dice Manfroni. Aquí, una recopilación de las revelaciones más jugosas del libro
(Sudamericana | 504 páginas | 399 pesos).
Sobre Perón, Cámpora y Aramburu.
Cámpora fue candidato no porque lo decidiera Perón, sino porque lo decidió la
logia. La mal llamada cláusula proscriptiva del 25 de agosto de 1972 se inventó
para disimular esa decisión.
LIBRO CLARIN LA FOTOGRAFIA EN LA
HISTORIA ARGENTINA fotos historicas antiguas de maria eva duarte de peron evita
con juan domingo peron y sus perros caniches maria eva duarte de peron evita
juan domingo peron libro clarin la fotografia en la historia argentina
presidente primera dama con sus perros caniches
Juan Domingo Perón, junto a
Evita, con sus caniches
Aramburu fue asesinado justo
cuando estaba dialogando con Perón, por medio de terceras personas, para
promover su regreso y una apertura democrática, tras un golpe que pensaba dar
contra Onganía, que quería quedarse 20 años en el poder. Después de ese
asesinato, cayó Onganía; y Licio Gelli, jefe de Propaganda Due, negoció con
Lanusse la apertura democrática y la candidatura de Cámpora.
Cuando Perón decidió que Cámpora
se hiciera a un lado y llamar a elecciones, dos días después de los comicios en
los que Perón ganó con más del 60% de los votos, Montoneros mató a Rucci para
aislarlo del movimiento obrero. Después mató a Mugica para aislarlo de la
juventud.
Cuando Perón estaba en Roma a
punto de regresar, los únicos que se reunieron con él en el hotel Exelsior,
sede de la P2, fueron los miembros de la cúpula montonera y López Rega. Los
peronistas históricos, no.
Sobre Eduardo Emilio Massera. El verdadero
candidato de la logia fue siempre Massera. Perón era necesario para acercar a
Massera al poder. Cámpora era necesario para generar un caos que permitiera
después el golpe. Los montoneros confesaron que ellos preferían el golpe por
sobre el gobierno de Isabel. Querían a Massera (no la tropa, que ignoraba todo,
sino la cúpula).
File picture taken August 13, 1981 showing
former Argentine dictator Emilio Massera in Buenos Aires. Massera, a military
officer who took part in the 1976 coup in Argentine and formed part until 1978
of the military junta that ruled the country from 1976 to 1983, died of a brain
hemorrhage at the age of 85 on November 8, 2010 in the Argentine capital. AFP
PHOTO/STF buenos aires Emilio Eduardo Massera represor integrante dictadura
militar fallecimiento muerto militar argentino foto fotos de archivo historia historicas
Eduardo Emilio Massera, parte de
la junta militar del golpe del 76
Todos los testigos del pacto de
Montoneros con Massera fueron asesinados. Además de los conocidos (Hidalgo
Solá, Holmberg, Dupont), estaba el capitán Gándara. Fue asesinado en 1976,
cuando se disponía a denunciar el pacto. Rodolfo Walsh lo nombra en su Carta
Abierta a la Junta Militar y el mismo día que estaba distribuyendo esa carta
fue capturado por la Marina y desapareció.
Producido el golpe militar,
Massera intenta desplazar a Videla matando al equipo económico. Los negocios de
la logia, además, chocaban con la estructura económica de ese momento:
petróleo, acero, armas, finanzas. Para eso, Massera, concertado con Montoneros,
armó la Contraofensiva Montonera, en la cual los guerrilleros actuaron con
zonas liberadas.
Otro negocio de la logia fue el
Mundial 78, para lo cual la Marina mató al general Actis, un hombre honrado que
fue su primer presidente, de manera que el almirante Lacoste pasara a manejar
ese dinero (más de U$S 700 millones).
Sobre Malvinas. La guerra de las
Malvinas también fue impulsada por la logia y por Montoneros, además de
Massera. Inglaterra estuvo dos veces a punto de devolver las Malvinas: la
primera vez con Perón, pero él murió y el canciller Vignes (P2) truncó la
negociación. La segunda vez con Thatcher, pero la Cancillería, dominada por
Massera, nunca contestó. Poco antes de la guerra, Thatcher había convencido al
Parlamento británico, con la furia de los almirantes ingleses, para que
desmantelaran la flota de superficie e hicieran crecer la flota de submarinos,
como se lo pedía Estados Unidos. La guerra salvó la flota de superficie de Gran
Bretaña. Thatcher probó, de la peor manera, la efectividad de uno de sus
submarinos.
Sobre Thomas Griesa. El que sin
querer destapó la cuestión de Propaganda Due fue el juez Thomas Griesa, en
1980, cuando enjuició al banquero Michele Sindona por la quiebra del Franklin
National Bank de Nueva York. Sindona era miembro de la logia.
Sobre el Banco del Vaticano.
Monseñor Paul Marcinkus, presidente del IOR (Banco del Vaticano), tenía como
asesor a Michele Sindona, miembro de la logia P2, y como socio del banco en
otros emprendimientos financieros a David Kennedy, dueño del Chicago Illinois
Bank y secretario del Tesoro de Richard Nixon.
Sobre Juan Pablo I. Cuando,
aconsejado por Sindona, Marcinkus decide vender la Banca Católica del Venetto,
que daba créditos blandos para obras de la Iglesia, monseñor Albino Luciani,
obispo de Venecia, protestó ante monseñor Benelli sin resultado. Tiempo
después, Luciani fue el Papa Juan Pablo I y una de las primeras cosas que hizo
fue pedir cuentas de las finanzas del Vaticano. A los 30 días murió.
Sobre el Banco Ambrosiano. Por
medio del banco Ambrosiano, controlada por la logia y en cuyo directorio estaba
Marcinkus, se vendieron armas italianas a la mafia sirio-turca. La mafia pagaba
con heroína y morfina, que se introducían en Italia.
Roberto Calvi, el presidente del
Banco Ambrosiano, apareció colgado de un puente en Londres. La policía de la
ciudad de Londres cerró el caso como suicidio; pero el libro aporta un
telegrama del FBI que desconfió desde el primer día de esa conclusión, sobre
todo porque la misma noche la secretaria de Calvi cayó por una ventana en
Italia.
Calvi fue asesinado por la logia
por dar dinero para el sindicato Solidaridad, de Polonia, que confrontó contra
el gobierno comunista de su país. El primer ministro, Giulio Andreotti, lo
había amenazado de muerte por eso, según declaró la viuda de Calvi ante el
Parlamento de Italia.
La logia Propaganda Due fue
formada por fascistas, pero su jefe, Licio Gelli, después de haber sido
fascista, trabajaba para el KGB.