Droga y
poder: un hombre de Urtubey detenido por narcotráfico
Y LA
PRESIÓN DE UN ALTO FUNCIONARIO K
Todo empezó ayer miércoles cuando fue
detenido un hombre llamado Luis Arturo Cifre, presidente del Concejo
Deliberante de la ciudad de Joaquín V. González, en Salta. En varias de sus
propiedades se hallaron más de 350 kilos de cocaína tras puntuales
allanamientos y se detuvo a más de diez personas.
No se trata de cualquier hombre, sino
de un funcionario del Frente para la Victoria, que responde al gobernador Juan
Manuel Urtubey y que ostenta un “socio narco” portugués llamado Juan Pablo
Ferreira Marques.
Tal vez ello explique porqué, cuando
Gendarmería Nacional fue a allanar uno de los lugares donde se escondía la
droga —un galpón donde acopiaba carbón— los uniformados se encontraron con que
alguien les había avisado a Cifre y a Ferreira Marques con oportuna
anticipación y estos estaban en pleno escape junto a dos ciudadanos
colombianos.
Finalmente fueron todos detenidos
gracias a un cerco tendido por Gendarmería a 300 kms del lugar, sobre Ruta
Nacional 9 en el control de Trancas (Provincia de Tucumán).
Lo grave del asunto es que la
ministra de Seguridad ordenó a la cúpula de los gendarmes que no difundieran
nada a la prensa. El dato fue confirmado a este medio por varios
uniformados que tuvieron participación en ese operativo. Si bien hubo una
suerte de conferencia de prensa por parte del subsecretario de Delitos
Complejos, Miguel Ángel Robles, esta se dio horas después de que la prensa
comenzó a hacer trascender algunos detalles de lo ocurrido.
Un dato revelador: tampoco habló sobre
el tema el juez federal interviniente de la localidad de Orán, Raúl Juan
Reinoso —señalado por Tribuna en más de una oportunidad por su protección a
diversos malvivientes—, quien impuso un furioso secreto de sumario al
expediente de marras.
No obstante ello, la información llegó
a los medios a través de fuentes en off the récord que prefirieron poner
en riesgo su trabajo antes que callar sobre lo ocurrido. “Estamos podridos de
que no nos dejen hablar con los medios, ayer un periodista amigo estuvo en un
acto en Gendarmería de Salta por el fin de curso internacional antidrogas.
Entre otras autoridades estuvo presente el vicegobernador de Salta (Andrés)
Zottos, junto con ministros y jueces, entre ellos el de Orán. Preguntado el Dr.
Reinoso sobre el tema drogas contestó con evasivas y no informó nada (…) Acá
creo está la clave porque está involucrado el poder político”, aseguró un
uniformado de alto rango de esa fuerza.
No es la primera vez que funcionarios
políticos aparecen involucrados en temas de narcotráfico. Tampoco es la primera
vez que la ministra Garré se entromete en un
operativo de drogas.
Ello obliga a meditar por qué nadie
profundiza como se debe respecto a los vínculos de la política con el oscuro
negocio de los estupefacientes. ¿Es muy obvio decir que existe una suerte de
“zona liberada” en la que los funcionarios se protegen entre sí? ¿Es menester
aclarar que la venta de drogas es el negocio más rentable del mundo?
Las respuestas pueden ser variadas,
pero hay una sola realidad: hace más de tres años que se sabía que Cifre
movía narcóticos con total impunidad.
El porqué de esto último deberán
responderlo funcionarios y jueces que hasta ahora solo han sabido hacer honor a
una sola palabra: complicidad.
- See more at: http://periodicotribuna.com.ar/9932-droga-y-poder-un-hombre-de-urtubey-detenido-por-narcotrafico.html#sthash.HbHACrkO.dpuf