CUIDAR
LAS FRONTERAS PARA QUE NO SE ESCAPEN
Falta: la
historia anterior al Tratado de 1881. Bastante larga, Tanto que destaco
solamente:
1) Que Punta
Arenas, antes, era territorio argentino.
2) Que la
primer constitución de Chile indicaba en forma expresa que su límite sur era el
Río Bio-Bio.
3) Que ví
fotocopias de antiguos expedientes tramitados ante el gobierno argentino (de
antes y después de 1881) en los que se solicitaban permisos para explotación
minera y sus asentamientos en las islas en disputa.
Otros temas
relacionados:
- Saadi
defendió como se debe nuestra postura en el Debate, pero tanto en esa época
como ahora la visión europeísta y llena de prejuicios dio por ganado el debate
a Caputo. La Apariencia otra vez reinando sober la sustancia. Escribió Jean
Charles de Fontbrüne: "Nadie es más fácil de conquistar que el que ya
piensa que está conquistado.
- Mi padre
(fallecido en 1987), con 50 años, retirado desde 1964 por razones de salud
(mínimo funcionamiento renal como consecuencia de actos de servicio) se
reincorporó como Capitán hasta la desmovilización, así como varios compañeros
míos que como oficiales de reserva estuvieron en Aluminé y otros luegares. Se
dieron situaciones inéditas, como la que me relató un abogado compañero, el
Tte.1º Enrique Diehl, reservista del Liceo Militar: La noche anterior al
comienzo previsto de hostilidades, reciben un pedido de socorro del regimiento
chileno del otro lado de Aluminé, pedían si por favor les podían dar algo de
comida porque los habían desplegado sin parque y hacía días que que no comían.
Diehl fue comisionado por el Jefe para cruzar con un par de camiones con
raciones. Fueron casi adorados del otro lado y le confesaron que no querían
combatir y que -por supuesto- tenían miedo, y rogaban para que triunfe la
mediación como fuere, sin importar si el resultado no los favoreciera. Esto me
lo relató el mismo Diehl.
- Lo de Juan
Pablo II lo anoté por unos años como traición. Luego ya no.
- Antes de
ese "no más", le anoté como segunda traición lo de Malvinas.
- No hubo
tercera, a Dios gracias.
- La
división de las aguas o divortum aquarum de la cordillera, aunque es el
principio general guía, no vale en todos los límites con Chile (como dice
Norberto, Ushuaia está del otro lado) pero en el caso de Chile tampoco está
respetado en la misma Isla de T. del F. y en otras partes.
- Cuando en
épocas de Menem se hizo el arreglo final (Laguna del Desierto, la Poligonal,
etc.) se arreglaron de una vez aproximadamente 124 otros lugares limítrofes con
problemas. Lo que en sentido continental, sudamericano (es un continente no un
subcontinente) fue muy bueno, ya que desaparecieron de un plumazo múlltiples
zonas de conflicto.
- Cuando se
Pactó el Tratado de Asunción, fuente del Mercosur, fue en base al derribo de
las hipótesis de conflicto. Es decir que es un Pacto político, No económico. Esto
contrarrestó la acción foránea del divide para reinar. Además ese Pacto es como
el de 1853, para formar un nuevo estado-nación. Esa es la línea que -sin
ingenuidad y previendo las intenciones de dividir- se debería potenciar.
Protegiéndose en conjunto, potenciando todo esfuerzo conjunto, apartando en lo
posible lo que divide, produciendo en forma conjunta y coordinada, reformulando
las ideas que nos dividen. A esto se suele oponer el discurso centralista de la
Capitales con su concentración humana, y discurso unitario de poder, porque las
ideas monárquicas siguen perpetuándose a través del presidencialismo, rémora
Americana desde EUA a T.del F.
- Y una nota
de color: ¿Por qué, por ejemplo, si se radiaron del servicio los bombarderos
Canberra, no le preguntamos a Uruguay o Paraguay si los quieren, al menos por
un poco tiempo más? ¿Por miedo? Aquí esta el tema del nuevo estado-nación
Mercosur.
Bueno ya
dejé bastante lío.
Bendiciones.